La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) da cinco días al Ejecutivo para alcanzar un acuerdo con las aseguradoras que garantice la continuidad y viabilidad de la mutualidad.
Las organizaciones sindicales de los funcionarios han decidido movilizarse este miércoles 22 de enero para pedir una solución al polémico concierto sanitario de Muface de las últimas semanas.
La ministra de Trabajo recrimina al presidente de la patronal que no haya realizado ninguna aportación en 11 meses y que ahora critique la subida del salario mínimo en 50 euros más.
La ministra de Trabajo y Economía Social ha salido al paso de las últimas declaraciones del presidente de la patronal, Antonio Garamendi: “no es serio”.
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha sido muy claro sobre las últimas mesas de diálogo social y advierte a Trabajo de que “afectan a los costes de las empresas”.
El nuevo acuerdo pretende mejorar las canciones laborales de los repartidores y planea medidas como aumentos salariales y planes de desarrollo para ascensos.
Los sindicatos piden una subida de entre el 5 y 6%, que situaría el SMI sobre los 1.200 euros, mientras que la patronal no ha aportado ninguna cifra. Desde Trabajo ofrecen la "flexibilidad necesaria" para alcanzar un acuerdo.
Los empleados públicos de Correos verán mejoras laborales tras la firma del acuerdo marco con los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y SL.
La subida del SMI en 2025 centrará la reunión de los agentes sociales el próximo miércoles, en una mesa en la que estarán Trabajo, los sindicatos y la patronal.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha mandado un mensaje muy serio al Ministerio de Trabajo al que avisa de sus intenciones en la mesa de diálogo social.
El secretario general de CCOO avisa de que no van a permitir que se bloquee el acuerdo firmado con Trabajo, y que este se debe respetar.
Desde el sindicato presidido por Pepe Álvarez solo aceptarán una subida superior al 4% y plantean un aumento del salario mínimo entre el 5 y 6%.
Pepe Álvarez asegura que la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral en España es una prioridad que necesita de la mayoría parlamentaria en el Congreso.
La ministra de Trabajo asegura que, pese a las discrepancias por la reducción de jornada, su relación con el presidente de la CEOE es “buena”.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo asegura que no ha frenado la tramitación urgente de la reforma de la jornada laboral.