El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos definitivos del IPC de enero, con lo que se confirma una subida de 0,1 décima respecto al mes de diciembre.
El Instituto Nacional de Estadística, INE, publica los primeros datos del año y destaca que la subida del IVA de la luz al 21% ha sido una de las causas de este alza.
El dato definitivo del IPC de diciembre confirma la tendencia alcista de los precios, aunque suben por debajo del indicador en la cesta de la compra, aumenta por los carburantes y la energía.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido el Consejo de Ministros en el que se han tomado decisiones importantes para la economía española.
La tasa anual del IPC general en el mes de octubre sube hasta 1,8%, según los datos publicados por el INE. La subyacente también aumenta hasta el 2,5%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publica sus previsiones de crecimiento, en las que España cuadruplica el avance de la zona euro.
El Instituto Nacional Estadística (INE) confirma el dato adelantado de la inflación en junio que baja al 3,4%, dos décimas menos que en el mes de mayo.
El Índice de Precios de Consumo del mes de mayo sube hasta el 3,6% superando en 3 décimas al del mes de abril, con una electricidad más cara y la estabilización de la cesta de la compra.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos del IPC adelantado para este mes de mayo, que refleja un alza también en la subyacente.
El Índice de Precios al Consumo adelantado del mes de abril por el Instituto Nacional de Estadística, llega al 3,3% debido al precio del gas y a la subida de la cesta de la compra.
El Instituto Nacional de Estadística publica los datos de la inflación en España, que la sitúa en el 3,2% debido al incremento del IVA en la electricidad, pero modera los alimentos.
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el dato del IPC adelantado del mes de marzo, marcando un ascenso hasta el 3,2% por el coste de la electricidad y los precios del turismo.
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado los datos que adelantó hace unas semanas, que deja un Índice de Precios al Consumo del 2,8%, reduciéndose respecto a enero.
Los salarios que han sido pactados a través de diferentes convenios colectivos han subido hasta un 2,85% en el mes de febrero, coincidiendo con la inflación que se ha dado de forma adelantada.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de la inflación (IPC) adelantada correspondiente al mes de febrero, situándolo en el 2,8% debido a la bajada del coste eléctrico y la estabilidad en el precio de los alimentos.
Buenos datos para el empleo en la Eurozona, que termina el año marcando un mínimo histórico mientras que la inflación también baja colocándose en el 2,8%.
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer los datos de la inflación, con el IPC adelantado que se coloca en el 3,4% por el incremento del IVA de la electricidad y el gas que ha pasado del 5 al 10% en enero.
El INE acaba de confirmar una tasa de inflación del IPC fijada en el 3,1% en el dato definitivo de diciembre de 2023. Baja también la tasa de inflación subyacente.
El IPC baja una décima hasta el 3,1% al igual que lo hace la inflación subyacente, que desciende hasta siete puntos en los datos adelantados de diciembre.
Las pensiones se verán revalorizadas a partir del 1 de enero de 2024, pero más de 5 millones de pensionistas seguirán cobrando una pensión por debajo del SMI.
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer los datos definitivos del IPC que baja al 3,2% por el precio de los carburantes y de la electricidad, y confirma la revalorización de las pensiones en un 3,8%.
A pesar de la bajada del IPC al 3,2% en noviembre, los sobrecostes navideños alcanzan a la gran parte de los supermercados. Alcampo esquiva, de momento, las subidas de precios.
El Ministerio de Trabajo anuncia que la subida salarial media pactada en convenio colectivo hasta el mes de noviembre fue del 3,49%, superando a la que se contabilizó en el mismo periodo del año pasado.
Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado del mes de noviembre que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una bajada por el precio de la electricidad y los carburantes.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que poner de acuerdo a los agentes sociales en la mesa de diálogo del próximo jueves para subir el Salario Mínimo Interprofesional, es posible.
Continúa subiendo la inflación, según el dato definitivo del IPC en septiembre hasta el 3,5% nueve décimas más que el mes anterior. La inflación subyacente baja por debajo del 6%.
El INE confirma el dato de IPC de julio en un 2,3%. La subida del precio de los alimentos y los carburantes rompen el bolsillo de los españoles por la inflación después de las elecciones.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) da a conocer el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo para el mes de julio de 2023, que registra una subida de 4 décimas con respecto al mes de junio.
El INE afirma que el dato definitivo del IPC de junio de 2023 baja al 1,9%, un descenso de la tasa de inflación motivada por la bajada del precio de los alimentos. También desciende la inflación subyacente por cuarto mes consecutivo.
El INE confirma el dato del IPC adelantado del mes de junio en un 1,9%, una rebaja de la tasa de inflación por cuarto mes consecutivo. También baja la inflación subyacente.
El INE confirma los datos de inflación del mes de mayo. El IPC baja hasta el 3,2% y mantiene el dato adelantado hace unas semanas. También se modera la inflación subyacente.
El IPC adelantado de la inflación cae nueve puntos al 3,2 % y vuelve a bajar el indicador de inflación subyacente anual al 6,1 %. Bajan los carburantes, aunque sigue aumentando el precio de los alimentos.
El INE confirmó los datos del mes con un dato esperanzador: aunque los precios continúan siendo altos, parecen haber pinchado. El IPC se sitúa en el 4,1% y la inflación subyacente, en el 6,6%.
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el dato de la inflación adelantada de marzo, en donde se refleja una diferencia con el mes de febrero, de 2,7 puntos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de febrero se sitúa en el 6%, una décima superior a enero. La inflación subyacente es la más alta desde 1986. La vivienda, los alimentos y las bebidas no alcohólicas, lo que más sube.