
Los datos adelantados del Índice de Precios al Consumo (IPC) y la subida salarial pactada por convenio colectivo están unidos por una particularidad. Esta no es otra que la de compartir el mismo porcentaje. Y es que tanto los sueldos como la inflación (a la espera de confirmarse el día 14 por el Instituto Nacional de Estadística) subieron un 2,8%, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Si ya, el pasado día 29 de febrero, se dieron a conocer los datos adelantados del IPC, no ha sido hasta hoy cuando, citados por Europa Press, han aparecido estas cifras relativas a los sueldos en aquellos trabajos que tienen convenio colectivo. Este incremento en la nómina de los trabajadores, no obstante, no es el que esperaban sindicatos y patronal.
Lo recomendado sería que la subida salarial hubiera llegado al 3%, en 2024 y 2025 con continuas revisiones para mejorar al alza el sueldo de los empleados. Apenas hay diferencia con los mismos datos del primer mes del año.
Subida de sueldo del 3,44% según el Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Yolanda Díaz publica, en sus estadísticas, que durante el mes de febrero se han registrado 2.340 convenios colectivos con efecto en 2024 que contienen una subida de sueldo medio del 3,44%. Los demás (2.298), de años anteriores, cuentan con una subida del 2,84%.
Durante los meses de enero y febrero, estos documentos han servido para cubrir a cerca de 8 millones de empleados. Sobre el tipo de convenios firmados, 1.637 eran de empresa, y 703 sectoriales.
Los datos de la jornada laboral pactada en convenio colectivo media en España es de 1.762 horas por trabajador. En su página web mites.gob.es, el Ministerio tiene a disposición de quien quiera consultarlos, todos estos datos estadísticos.
Uno de cada tres trabajadores, con cláusula de revisión
La mayoría de estos convenios registrados hasta febrero no tienen cláusula de revisión de modo que se eviten pérdida de poder adquisitivo. De los 2.340 convenios que se han tenido en cuenta para elaborar la estadística de Trabajo, el 21,6% tenía esta garantía salarial y de ellos 272 eran con efecto retroactivo.
Los que tienen esta cláusula de revisión afectan a 2,72 millones de trabajadores, el 34,8% del total y dos puntos más que en enero cuando eran 32,5%.
Bajan los trabajadores afectados por los 'descuelgues'
Por su parte, la falta de aplicación de convenios colectivos asciende a 115, lo que supone una reducción de las que se dieron en 2023. que fueron 155. Esto afectó a 5.499 empleados, lo que reduce en un buen número a los 6.516 del mismo periodo del año pasado, un 15,6% menos.
Cuando se habla de 'desguelgue' de convenios supone que las empresas tendrán que revisar las condiciones laborales de sus trabajadores.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador