
El precio de los carburantes dispara el IPC de agosto al 2,6% y se modera la subida de los alimentos
Los datos del INE, Instituto Nacional de Estadística, reflejan una nueva subida del IPC al 2,6% por el precio de los carburantes
Los datos del INE, Instituto Nacional de Estadística, reflejan una nueva subida del IPC al 2,6% por el precio de los carburantes
El Gobierno de España estudia mejorar la economía española manteniendo el IVA reducido y aumentando los sueldos.
El INE confirma el dato de IPC de julio en un 2,3%. La subida del precio de los alimentos y los carburantes rompen el bolsillo de los españoles por la inflación después de las elecciones.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) da a conocer el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo para el mes de julio de 2023, que registra una subida de 4 décimas con respecto al mes de junio.
El INE afirma que el dato definitivo del IPC de junio de 2023 baja al 1,9%, un descenso de la tasa de inflación motivada por la bajada del precio de los alimentos. También desciende la inflación subyacente por cuarto mes consecutivo.
El INE confirma el dato del IPC adelantado del mes de junio en un 1,9%, una rebaja de la tasa de inflación por cuarto mes consecutivo. También baja la inflación subyacente.
El INE confirma los datos de inflación del mes de mayo. El IPC baja hasta el 3,2% y mantiene el dato adelantado hace unas semanas. También se modera la inflación subyacente.
El IPC adelantado de la inflación cae nueve puntos al 3,2 % y vuelve a bajar el indicador de inflación subyacente anual al 6,1 %. Bajan los carburantes, aunque sigue aumentando el precio de los alimentos.
El INE confirmó los datos del mes con un dato esperanzador: aunque los precios continúan siendo altos, parecen haber pinchado. El IPC se sitúa en el 4,1% y la inflación subyacente, en el 6,6%.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado del mes de abril sube hasta el 4,1%, un aunque la inflación subyacente baja.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) definitivo de marzo baja hasta el 3,3%, pero los precios siguen subiendo. La inflación subyacente, todavía alta.
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer el dato de la inflación adelantada de marzo, en donde se refleja una diferencia con el mes de febrero, de 2,7 puntos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de febrero se sitúa en el 6%, una décima superior a enero. La inflación subyacente es la más alta desde 1986. La vivienda, los alimentos y las bebidas no alcohólicas, lo que más sube.
El experto en economía ha alertado de que los precios de los alimentos van a seguir subiendo, debido a que los costes industriales asociados todavía no se han trasladado en su totalidad.
La compañía de refrescos asegura que subirán este 2023 debido a la inflación. Coca-cola ya aumento sus precios en 2021, un 12%.