
El Gobierno de España dice no a la subida de sueldos de los funcionarios por el IPC
Tras el debate del Estado de la Nación, el Gobierno se ha cerrado en banda en subir los sueldos de los funcionarios conforme al IPC en 2023.
Tras el debate del Estado de la Nación, el Gobierno se ha cerrado en banda en subir los sueldos de los funcionarios conforme al IPC en 2023.
La Seguridad Social prevé que las pensiones sigan revalorizándose con el IPC en el próximo año, que ya ha alcanzado los dos dígitos en junio.
La tasa de inflación definitiva de junio alcanza en el 10,2%. Desde el INE lo justifican por el incremento de los carburantes, la luz y los alimentos básicos.
La tasa de inflación adelantada de junio se sitúa en el 10,2 %. Se justifican los datos con el aumento de los precios en los alimentos, la luz y la gasolina.
El INE ratifica que la inflación escaló hasta el 8,7% en mayo, la mayor subida del IPC en 28 años. Estos son los motivos reales que lo han disparado.
Los hogares españoles han cambiado sus hábitos de consumo para afrontar la inflación. También han reducido las compras y otros gastos que, ante la subida de precios, no ven esenciales.
Los datos ofrecidos por el INE sitúan la inflación de abril en el 8,7%, cuatro décimas más de la cifra que se estimó a mitad de mayo.
El INE ha adelantado sus previsiones de la inflación en abril y sitúa IPC al 8,4%. Una bajada provocada por las medidas del plan de choque del Gobierno.
La revalorización de las retribuciones públicas con el IPC, el gran causante, obligará a transferir mediante la vía de gastos impropios para compensar los Presupuestos.
La inflación subyacente también ha sufrido un alza hasta del 3,4%. El INE justifica la subida por el aumento de los precios en electricidad, alimentos y combustibles.
La ministra de Hacienda sostiene que la revalorización de las pensiones podría incluso llegan a los dos dígitos
La asociación Movimiento Pensionista de Madrid ha convocado el 6 de abril una marcha para protestar ante el Congreso de los Diputados la defensa del poder adquisitivo por la inflación.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se dispara ya al 7,6%, rompiendo las previsiones más pesimistas. Es la tasa más alta en 33 años.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja cuatro décimas el Índice de Precios al Consumo (IPC) respecto a diciembre. La gasolina y la vivienda, los que más suben.
El IPC ha vivido en 2021 la subida más alta en los últimos treinta años mientras que el SMI de los trabajadores se sitúa en 965 euros brutos al mes.