
El Índice de Precios de Consumo (IPC) definitivo del mes de marzo es del 3,3%, bajando dos puntos y medio respecto a la registrada en febrero, tal como ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una bajada “considerable” pero con un problema todavía latente: la tasa anual de la inflación subyacente está en el 7,5%, disminuyendo solo una décima.
Recordemos que la inflación subyacente elimina para sus cálculos los factores más volátiles, como la energía (gasolina, electricidad, gas…) o los alimentos frescos (frutas, verduras…), por lo que refleja de forma más real los cambios en los precios.
De hecho, pese a la bajada del IPC, hay que tener en cuenta el llamado ‘efecto escalón’: la inflación baja porque la subida de los precios no ha sido tan fuerte como la del mismo mes del año anterior, cuando se dispararon en marzo por la Guerra de Ucrania, pero los precios siguen subiendo. Esto es, los precios van en aumento, lo único que el porcentaje de subida es menor que la del mismo mes del año anterior, pero esto no significa que ahora estén más bajos.
Índice de precios de consumo. Marzo 2023
— INE España (@es_INE) April 14, 2023
Tasa de variación anual del #IPC general: 3,3%, más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero.
Nota de prensa: https://t.co/d4ShDTHSMo
Más resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/1fjgYD9V5M
Inflación: en qué sectores sube y en cuáles baja
Estos son los grupos donde se ha registrado una bajada mayor de la inflación:
- Vivienda (–16,2%). Destaca la bajada de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción, frente al aumento registrado en marzo del año pasado.
- Transporte (–4,8%). Este descenso se debe a la disminución de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en marzo de 2022.
- Vestido y calzado (3,2%).
Al contrario, el precio de los alimentos no da respiro. Se alza hasta el 16,5%, una décima por debajo del mes anterior, pero con subidas de precios en la mayoría de sus componentes. Entre ellas, destacan las de las legumbres y hortalizas, la carne y otros productos alimenticios.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente