
Se vienen cambios en la venta de tabaco en España. El Ministerio de Sanidad ha sacado esta semana a consulta pública el Real Decreto para introducir el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, esto es, implantar una cajetilla blanca. También para meter mano a la regulación de productos derivados del trabajo, como son los cigarrillos electrónicos, los ‘vapers’ o los dispositivos sin combustión.
Son artículos especialmente llamativos para los jóvenes y que incitan la entrada al consumo de nicotina. De hecho, según datos de EDADES, el 33,1% de la población entre 15 y 64 años consume tabaco de manera diaria. El objetivo del Gobierno de España, sería modificar el Real Decreto 579/2017, para regular “determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y relacionados”, según declaraciones recogidas por Europa Press.
Uno de estos aspectos, sería prohibir determinados aditivos y componentes que “pueden resultar más llamativos para los consumidores”, como pueden saber los sabores afrutados o mentolados. También introducir el citado empaquetado genérico, como vienen demandando las organizaciones involucradas en la lucha del trabajo, que consideran que quitar los colores y mensajes de las cajetillas de tabaco podría hacerlas menos atractivas.
Plan Integral de Prevención del Tabaquismo: adiós a fumar dentro del coche o en la playa
Muchos colectivos están reclamando introducir más espacios libres de humo. Sobre este punto, existe un Plan Integral de Prevención del Tabaquismo, consensuado con las sociedades científicas, que está en ‘stand by’. El Ministerio de Sanidad no ha avanzado en el mismo, incluyendo medidas como ampliar las zonas sin humo, incluso a ámbitos privados, como los vehículos particulares, o en espacios públicos como la playa.
También incluía un aumento del precio de las cajetillas, con el fin de igualarlos a otros países vecinos como Francia. El precio medio de un paquete de tabaco en España es de 5 euros, mientras que en el país galo cuesta el doble. Medidas de mayor impacto, para reducir el tabaquismo, que frenarían a Sanidad, frente a las presiones del sector del tabaco o de la hostelería.
En este contexto, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) se une al reclamo de ‘Nofumadores’ que, en declaraciones publicadas por Infosalus, explica que la aprobación del plan en esta legislatura “dejaría la puerta abierta a modificar la Ley del Tabaco en la próxima, ante la imposibilidad de hacerlo en esta por falta de tiempo”.
El tabaquismo es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable en España. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el culpable del 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón; del 95% de muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica; del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes que se producen en cualquier tipo de cáncer.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros