
El IPC vuelve a subir hasta el 3,5% y empobrece la economía española
Sube la inflación en España por tercer mes consecutivo llegando al 3,5% con consecuencias muy negativas para la economía española
Sube la inflación en España por tercer mes consecutivo llegando al 3,5% con consecuencias muy negativas para la economía española
Un informe llevado a cabo por UVE Valoraciones, homologada por el Banco de España, afirma que España cuenta con un excedente total de 433.000 viviendas y no por la inflación.
57,5 euros al año se invierten, de media, en esta tradicional costumbre española. Los madrileños, los que más gastan. Los gallegos, los que menos. La mayoría de los productos típicos se han encarecido.
La última edición de la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) señala que el 64,9% de las empresas encuestadas creen que sus precios aumentarán, afectados por la inflación, la demanda y la escasez de suministros.
El supervisor nacional bancario corrige al alza la inflación al 4,3% para este 2024 y recorta el crecimiento del PIB al 1,8%. Señala la retirada de las ayudas sociales y estatales como punto de inflexión.
El índice FAO de las Naciones Unidas, que analiza el coste mundial de los alimentos, pone en valor la contradicción que sufre España: ¿por qué el pinchazo de la inflación todavía no se refleja al ir al supermercado?
El Banco Central Europeo, BCE, sube el tipo de interés por lo que subirá la cuota de la hipoteca y será más caro comprar una vivienda.
El Banco Central Europeo ha aprobado este 14 de septiembre, una subida en los tipos de interés. Esto ha provocado que el precio del dinero alcance máximos históricos y ahogue a los hipotecados.
La oficina estadística europea coloca a España como el país que mejor ha combatido la inflación (2,4% en agosto) pero que peor lo hace con el paro. Contó con un 11,6% de la población activa en paro en julio de 2023.
Ante una nueva subida de los tipos de interés, anunciada por el Banco Central Europeo, es necesario conocer los pros y los contras de escoger entre una hipoteca fija o variable.
El IPC adelantado de agosto sube hasta el 2,6%. Una subida de la inflación provocada especialmente por el aumento del precio de los carburantes.
La cesta de la compra continúa tirando para arriba de la inflación en España principalmente por el aumento de precios en alimentos de gran consumo como la leche, el azúcar o el aceite de oliva.
El INE confirma el dato de IPC de julio en un 2,3%. La subida del precio de los alimentos y los carburantes rompen el bolsillo de los españoles por la inflación después de las elecciones.
42.755 millones de euros desembolsaron los españoles en la cesta de la compra en el primer semestre de 2023. Un aumento del 10,6%, o de 245 euros.
El economista, Niño Becerra, ha mostrado su lado más crítico ante la última subida de tipos de interés, por eso ha lanzado un mensaje optimista a quienes tienen una hipoteca.