
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de noviembre. Se confirman los datos adelantados que ya auguraban una bajada de la inflación al 3,2% por la reducción, entre otros, del coste de la electricidad y los carburantes. Esto supone una subida de las pensiones que se revalorizarán en un 3,8%.
Esta cuantía, esperada por los trabajadores y pensionistas, marca la revalorización de las pensiones y las subidas salariales en aquellas empresas que tengan pactada una revisión de sueldos. El respiro para la economía doméstica que supone esta inflación reducida viene dado por la reducción del precio de los alimentos y por otro lado, la venta de los paquetes de turismo.
Índice de precios de consumo. Noviembre 2023
— INE España (@es_INE) December 14, 2023
Tasa de variación anual del #IPC general: 3,2%, tres décimas por debajo de la registrada en octubre.
Nota de prensa: https://t.co/uZZtDBUyn4
Resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/IYUELxtB3m
Baja el precio de los alimentos y los carburantes
La bajada de los precios de los carburantes ha sido determinante a la hora de reducir la inflación en el mes de noviembre. Por otro lado, la cesta de la compra ha moderado sus precios también teniendo esto una repercusión importante en la economía doméstica.
La inflación subyacente, que es aquella que no contemplan los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, se queda en el 4,5% bajando en siete décimas según lo marcado en el mes de octubre.
El INE destaca algunos factores que han hecho que esta reducción del IPC y por ende de la inflación, haya sido posible. Entre ellos, los transportes, el ocio y la cultura y los alimentos y bebidas no alcohólicas. Entre los grupos con más influencia positiva destaca la vivienda que ha aumentado su variación en dos puntos.
El IPC fija la subida de las pensiones de la Seguridad Social en 2024
A partir de este 14 de diciembre, la tasa de inflación del mes de noviembre en términos desestacionalizados confirma que la subida de las pensiones contributivas de la Seguridad Social será del 3,8% en 2024, tras fijarse el IPC en el 3,2%. Sin embargo, el incremento será diferente para las cuantías mínimas, como se verá a continuación.
Con este dato de inflación, se confirman las estimaciones de la Seguridad Social y el adelanto facilitado por la titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tanto de las pensiones contributivas, como de las pensiones no contributivas. Las cuantías de las primeras subirán entre un 5% y un 7% y la de viudedad hasta un 14%.
Quienes solo tengan acceso a una pensión del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), verá cómo su cuantía asciende hasta el 6,9% a partir del 1 de enero del próximo año.
Índice de Precios al Consumo Armonizado
Una vez confirmados los datos de la bajada del IPC al 3,2%, la tasa de variación anual del IPCA (Índice de Precios al Consumo Armonizado) queda situado en el 3,3%, lo que supone dos décimas menos que las registradas el mes pasado. La variación mensual es negativa, en un -0,5%.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros