
Desde este 1 de enero de 2024, las pensiones contributivas y que perciben 10,1 millones de pensionistas en España se han visto revalorizadas un 3,8% y las mínimas y no contributivas un 6,9%. Aunque la pensión no se cobrará hasta finales de mes, ya son muchos los interesados en saber cuánto va a subir su pensión de la Seguridad Social.
Las pensiones deben y están obligadas a subir cada año, según lo que regula el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (aparece indicado en este Boletín Oficial del Estado). En el caso de no indicar una medida más beneficiosa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), la pensión subirá conforme al (IPC) medio entre diciembre y noviembre, según establece la Ley 21/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.
Ahora, los pensionistas quieren saber exactamente cuánto va a subir pensión, ya que este porcentaje puede variar desde el 3,8% al 6,9% dependiendo de si cobran una pensión mínima, no contributivas o alguna pensión media dentro de las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares.
Cuánto suben las pensiones de jubilación en función de la nómina
Según los datos estadísticos que el Instituto Nacional de la Seguridad Social que comparte todos los meses a través de su portal web, la pensión media de jubilación dentro del sistema de la Seguridad Social (la que engloba todos los regímenes) pasarán de los 1.377,22 euros mensuales a los 1.429,55 euros al mes para 2024. En cuanto a la media de jubilación dentro de régimen general y que afecta a los trabajadores por cuenta ajena, pasaría de los 1.533,57 euros a los 1.591,84 euros mensuales en 2024.
En la siguiente tabla se puede consultar en euros, cuánto subiría la pensión de jubilación en función de la nómina que perciba el pensionista.
Cuantía pensión | Subida mensual del 3,8% | Subida anual en 2024 |
---|---|---|
1.300 € | 1.349,4 € | 18.891,6 € |
1.400 € | 1.453,2 € | 20.344,8 € |
1.500 € | 1.557 € | 21.798 € |
1.600 € | 1.660,8 € | 23.251,2 € |
1.700 € | 1.764,6 € | 24.704,4 € |
1.800 € | 1.868,4 € | 26.157,6 € |
1.900 € | 1.972,2 € | 27.610,8 € |
2.000 € | 2.076 € | 29.064 € |
2.100 € | 2.179,8 € | 30.517,2 € |
Pensiones mínimas y máximas
En el caso de las pensiones mínimas, éstas subirán por encima del IPC interanual. La razón se debe a que en la segunda reforma de las pensiones, aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023, se dispuso que las mínimas de jubilación y viudedad aumentarán por encima del IPC. El objetivo es conseguir que exista una menor diferencia entre la pensión mínima y la media. De esta forma, las pensiones mínimas subirán un 6,9%. Estas quedarían de la siguiente forma:
Pensión mínima de jubilación:
- Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.032,86 euros mensuales (14.460,14 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 837,13 euros mensuales (11.719,87 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 794,58 euros mensuales (11.124,22 euros anuales).
- Jubilación con menos de 65 años:
- Pensionistas con cónyuge a cargo: 968,40 euros mensuales (13.557,69 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 783,14 euros mensuales (10.964,09 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 740,28 euros mensuales (10.363,95 euros anuales).
- Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez:
- Pensionistas con cónyuge a cargo: 1.549,30 euros mensuales (21.690,22 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 1.255,75 euros mensuales (17.580,56 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 1.191,93 euros mensuales (16.687,09 euros anuales).
Pensión mínima de incapacidad permanente:
- Gran Invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.549,9 euros mensuales (21.698,60 euros anuales).
- Sin cónyuge: 1.237,8 euros mensuales (17.329,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 1.174,9 euros mensuales (16.448,60 euros anuales).
- Incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 825,20 euros mensuales (11.552,80 euros anuales).
- Sin cónyuge: 783,30 euros mensuales (10.966,20 euros anuales).
- Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 772 euros mensuales (10.808,00 euros anuales).
- Sin cónyuge: 729,7 euros mensuales (10.215,80 euros anuales).
- Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 608,30 euros mensuales (8.516,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 608,30 euros mensuales (8.516,20 euros anuales).
- Sin cónyuge: 603,10 euros mensuales (8.443,40 euros anuales).
- Parcial de régimen de accidente de trabajo (titular con 65 años):
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 825,20 euros mensuales (11.552,80 euros anuales).
- Sin cónyuge: 783,30 euros mensuales (10.966,20 euros anuales).
Pensión mínima de viudedad:
- Personas con cargas familiares: la cuantía mínima de la pensión de viudedad es de 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Personas mayores de 65 años o con discapacidad del 65%: la cuantía mínima de la pensión de viudedad es de 825,20 euros mensuales (11.552,80 euros anuales).
- Personas de entre 60 y 64 años: la cuantía mínima de la pensión de viudedad es de 772,00 euros mensuales (10.808,00 euros anuales).
- Personas menores de 60 años sin cargas familiares: la cuantía mínima de la pensión de viudedad es de 625,20 euros mensuales (8.752,8 anuales).
¿Cuánto sube la pensión máxima en 2024?
En cuanto a la pensión máxima y que perciben 96.372 pensionistas, de los cuales 86.980 son por jubilación, aumentará según el IPC interanual es decir, un 3,8%. De esta forma, la pensión máxima se situará en 2024 en 3.175,04 euros mensuales por 14 pagas (44.450,62 euros anuales), frente a los 3.058,81 euros de este año. Esto supone una subida mensual de 116,23 euros al mes y de 1.627,22 euros anuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas