
La OCU pone a disposición de los usuarios una herramienta que permite hacer el cálculo real del impacto de la subida de precios e inflación en la economía de cada hogar español. No todo ha aumentado por igual y existen diferencias según la región en la que se viva. Se trata de medir con exactitud el IPC (Índice de Precios de Consumo) en cada familia según su propia realidad.
El último dato del IPC en enero 2023 fue de 5,9%, según el Instituto Nacional de Estadística, lo que se traduce en que los precios se encarecieron una media del 6% con respecto a hace un año. Y aunque estos números toman como referencia a un hogar tipo español, no todos tienen las mismas características, como se mencionaba.
Qué es la inflación real
La Organización de Consumidores y Usuarios entiende que, como no todas las familias tienen un mismo perfil de consumo en España, las subidas de precios y, por lo tanto, la inflación, no afectan por igual. Ya no solo tiene que ver con en qué se gasta el dinero, sino también con la diferencia geográfica que existe.
Por ejemplo, el incremento de los precios no fue el mismo en zonas como Ávila o Toledo, en donde subieron cerca del 7,3% que en ciudades como Madrid o Barcelona, que lo hicieron en un 5,1% y un 5,3% respectivamente. Lo que significa que los hogares españoles situados en esos sitios no sufrieron igual el aumento de la inflación.
Además, no todo ha subido por igual. Si bien al principio, la energía y combustibles (luz y gasolina) son los dos servicios que tuvieron el mayor incremento, ahora, la tendencia alcista se centra en los precios de los alimentos, seguido por el tabaco y la vivienda.
Cómo funciona la calculadora de la OCU
Para conocer cuál es la inflación real que afecta a tu hogar según tus propios hábitos de consumo y los de tu familia, la Organización de Consumidores y Usuarios tiene una calculadora que permite, completando una serie de datos, medir la inflación real. Solo hay que seguir estos pasos:
- Se deberá ingresar a la web de la OCU
- Seleccionar en el buscador ‘calcula con OCU tu IPC real’
- A través de un formulario interactivo se deberá completar: provincia en la que se vive, hasta cuándo se quiere calcular la inflación, la cantidad de bebidas no alcohólicas y alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco, vestido y calzado, sanidad, transporte, ocio y cultura, restaurantes y hoteles, muebles, vivienda y servicios y por último otros bienes y servicios.
- Una vez que se completen los gastos que correspondan se deberá dar al botón de ‘calcular’ y se tendrá el resultado.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas
- Los sindicatos llegan a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y se desconvoca la huelga de Renfe y Adif
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»