
El Índice de Precios de Consumo (IPC) baja hasta el 3,3% en su dato adelantado del mes de marzo de 2023. Así lo ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) al mostrar una bajada de la tasa de inflación de 2,7 décimas en comparación con el 6 % con el que se cerró febrero. La cifra más baja desde agosto 2021.
Este dato tiene su consecuencia principal en la disminución del precio de la electricidad y carburantes con respecto a los precios elevados en marzo de 2022. La inflación subyacente, que no contempla alimentos no elaborados ni productos energéticos, baja hasta el 7,5%, una décima menos con respecto al último dato.
Sin embargo, esto no significa que los precios de los alimentos dejen de subir aunque el comportamiento de estos, se conocerá a principios de abril cuando se confirmen los datos adelantados de la inflación, conocidos este jueves.
Indicador adelantado del #IPC. Marzo 2023
— INE España (@es_INE) March 30, 2023
Variación anual: 3,3% (más de dos puntos y medio por debajo de la registrada en febrero)
Inflación subyacente. Tasa anual: 7,5% (disminuye 1 décima)
Nota de prensa: https://t.co/KSFxnfu598
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i@es_INE #INE pic.twitter.com/Pebf7CRcCZ
Marzo 2022
El IPC compara los precios de este mes con respecto al mismo mes del año pasado y marzo del 2022, en plena Guerra entre Ucrania y Rusia, se disparó con respecto a febrero de 2022, un 3%, una cifra que no se había registrado en los últimos 20 años. Por eso se produce también un descenso interanual tan pronunciado con respecto a los datos adelantados del INE para este mes de marzo de 2023.
Lo más leído
-
Media jornada o 1.507€ al mes: Mercadona busca personal para trabajar en sus supermercados
-
Las casas prefabricadas Allwood de Amazon que están arrasando en España: desde 8.000 euros
-
El precio de la luz hoy lunes 29 de mayo, sube: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Así aumentará la edad legal de jubilación en 2024 y los años para cobrar el 100%