
El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado del mes de abril es del 4,1%, situándose ocho décimas por encima de la registrada en marzo, tal como ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato que confirma un primer síntoma: la inflación tardará en normalizarse, augurándose picos y bajadas en los próximos meses.
El segundo es una subida del IPC que ya se preveía: el mes de marzo fue un “espejismo” porque coincidió con que en marzo del año pasado se dispararon los precios de la energía por el inicio de la Guerra en Ucrania. En cambio, el segundo mes de conflicto (abril), ya se implantaron medidas como la bonificación de los 20 céntimos por litro de carburante, por lo que la inflación se contuvo.
Así lo ha expresado también el INE, asegurando que esta “evolución es debida, principalmente, a que el descenso de los precios de la electricidad es menor que el registrado en abril de 2022, y al aumento de los carburantes, que bajaron en abril del año anterior”. En sentido contrario, destacan “el comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyos precios aumentan menos este mes que en abril de 2022”.
Respecto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la tasa de variación anual estimada en abril se sitúa en el 3,8%, siete décimas inferior a la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,5%.
Indicador adelantado del #IPC. Abril 2023
— INE España (@es_INE) April 28, 2023
Variación anual: 4,1% (ocho décimas por encima de la registrada en marzo)
Inflación subyacente. Tasa anual: 6,6% (disminuye 9 décimas)
Nota de prensa: https://t.co/kfHBpUVRbU
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i@es_INE #INE #precios pic.twitter.com/dmVdZqMq69
La inflación subyacente sí baja, pero sigue en valores altos
En cuanto a la inflación subyacente, disminuye nueve décimas, hasta el 6,6%. Es importante conocer este dato porque la inflación subyacente elimina para sus cálculos los factores más volátiles, como la energía (gasolina, electricidad, gas…) o los alimentos frescos (frutas, verduras…), por lo que refleja de forma más real los cambios en los precios. No obstante, se recuerda que son los datos adelantado, teniendo que esperar a principios del mes próximo para conocer el IPC definitivo.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos