
La inflación explicada a través de la tortilla de patata
Un estudio ha medido cómo ha influido la subida de precios a la hora de cocinar uno de los platos más comunes en los hogares españoles. Así se explica qué es la inflación.
Un estudio ha medido cómo ha influido la subida de precios a la hora de cocinar uno de los platos más comunes en los hogares españoles. Así se explica qué es la inflación.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística confirman la bajada de la inflación, que se sitúa de forma definitiva en el 7,3%. Esto supone un descenso de 1,6 puntos con respecto al IPC de septiembre.
Los Presupuestos Generales del Estado apuntan a un aumento del 8,5% para todas estas pensiones. Esta subida en las cuantías dependerá del IPC del mes de noviembre.
Los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística sitúan la inflación subyacente en el 6,2%. Esto supondría un descenso de 1,6 puntos con respecto al IPC de septiembre.
El IPC de septiembre confirma la bajada de la inflación, que se sitúa de forma definitiva en el 8,9%. Baja también la inflación subyacente pero no los alimentos, que encadenan una nueva subida.
Hacienda cristalizó con el visto bueno de CCOO y UGT una subida del 9,5% a repartir entre 2022, 2023 y 2024 que se incluirá hoy en los Presupuestos estatales. CSIF continúa considerándola insuficiente.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece el plazo por el que, siempre que se notifique con antelación, la cuantía del alquiler de una vivienda es susceptible a cambios según la variación del coste de vida y el poder adquisitivo de los consumidores.
Los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) fijan el IPC de septiembre en el 9%. La inflación baja después de 3 meses consecutivos de subida: el descenso es de 1,5 puntos.
Las pensiones subirán conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Se espera que para 2023 la subida sea del 7 %.
Se estima que las pensiones suban en torno al 7% del IPC en el 2023. Así quedan las cuantías que se podrían cobrar.
El sindicato independiente de los funcionarios llama a toda la ciudadanía a acudir a Madrid para reivindicar medidas contra la inflación y a favor de las pensiones y de la subida salarial.
La ‘teleco’ inglesa comenzará a indexar las facturas de sus clientes a la inflación a partir del 1 de enero de 2023. Se esperan sobrecostes de entre 6 y 7 euros.
La bajada del precio de la gasolina un 2% no ha conseguido compensar la subida del precio de los alimentos y la electricidad. La inflación subyacente subió seis décimas en julio, un 6,1%.
El deterioro del poder adquisitivo y la reducción del consumo son algunas de las consecuencias del alza generalizada de precios.
La Seguridad Social prevé que la pensión media llegue a más de 1.300 euros con la subida del IPC para todos los jubilados en 2023.