
La vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, ha insistido en la necesidad de mantener el IVA reducido para los alimentos de primera necesidad hasta final de año, abriendo la puerta a que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez se tomen medidas “incluso para eliminarlo”. La subida de los precios en la cesta de la compra hace que las familias lleguen con problemas a fin de mes: “vamos a tomar medidas para amortiguar el impacto de la inflación sobre todo para las familias”, ha declarado a los medios.
Los últimos datos del INE sobre el IPC en España, hechos públicos la semana pasada, son claros y abocan al Gobierno a tomar medidas para paliar esta nueva subida al 2,3%.
Y es que, con los precios ya en las nubes, toca hacer balance. Calviño reconoció que “los precios siguen siendo muy elevados” y achaca esta crisis económica a la sequía, al cambio climático y a los problemas por los que están pasando los agricultores derivados de los dos factores anteriores.
Bajar el IVA es prioridad en estos momentos, no sólo por apoyar la renta de las familias españolas, sino porque hay que reducir el impacto de la inflación de manera urgente, tal y como ha resaltado Calviño.
Creación de empleo
Los últimos datos del paro dan la razón a la vicepresidenta primera, que se agarra a la fuerte creación de empleo en España como baluarte desde el que defender un crecimiento económico puesto en duda en demasiadas ocasiones por la oposición.
“Nuestra política económica funciona en un contexto internacional turbulento”. Las aguas vienen revueltas en medio mundo, tal y como se ha podido ver también en estos últimos días, por ejemplo, con los recientes datos del IPC en China.
“Por contra, la economía española muestra una notable fortaleza, debido a la ascendente creación de puestos de trabajo y porque la inflación continúa en torno al 2%, la subyacente en el 6% y estos datos son positivos”, ha explicado Calviño a los medios de comunicación.
Mejores sueldos y más renta familiar
El incremento del nivel de vida, la subida de la cesta de la compra y el poder mantener el IVA reducido pasa por una mejora en el salario que se paga a los empleados en nuestro país. Este sería el otro pilar en el que reposan las políticas económicas presentadas por la ministra. “Tenemos que subir los sueldos, mejorándolos para amortiguar esta subida de los precios”. Aunque, de momento, no ha dado a conocer una fecha determinada para tomar esta medida.
De este modo la capacidad adquisitiva aumentaría, ir a comprar al supermercado sería mucho más asequible y habría un colchón importante que frenase el impacto negativo de la subida de los precios. No obstante, Calviño ha señalado que muchas de estas situaciones de carencia vienen derivadas por la subida energética ocasionada por la guerra de Ucrania.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
A qué edad me puedo jubilar con 30 años cotizados
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español