
La economía china vuelve a resentirse después de un gran crecimiento durante los dos últimos años ya que el IPC refleja un descenso del 0,3% interanual. Esta cifra se da después de conocer los malos números de julio, que muestran una caída del 4,4%. La explicación que dan los expertos y que justificaría esta bajada tan inesperada es el abaratamiento en el precio de los alimentos, donde destaca la caída de la carne y concretamente sorprende el descenso del 26% en la de cerdo.
A pesar de todos los intentos realizados por volver a ver la luz tras la crisis sanitaria, los consumidores chinos no están invirtiendo tanto dinero como se esperaba. Y es precisamente a este argumento al que se han agarrado los expertos para explicar este brusco descenso.
Según los datos que ha hecho públicos la Oficina Nacional de Estadística, además de ser visibles estos malos resultados en el precio de los alimentos, también han bajado las exportaciones. El coste de los servicios ha aumentado un 1,2% interanual en el mes de julio, suponiendo el golpe definitivo a este índice de precios al consumidor.
Incentivos para aumentar el gasto del consumidor
Una vez analizado qué es lo que falla, el Gobierno chino ha decidido dar continuidad a las políticas que incentivan el gasto por parte de los consumidores, viendo de este modo una pequeña luz al final del túnel de estos malos datos.
En un comunicado emitido por los mandatarios de este país se atribuye esta crisis a los rescoldos de la pandemia, de la que aún no se han repuesto del todo. Por tanto, animan a impulsar la economía desde dentro mediante el consumo de aquellos elementos esenciales para el día a día como son los electrodomésticos, el mobiliario o los vehículos. También se llevará a cabo un aumento de la oferta en el sector servicios, donde se sitúan las actividades de ocio o turísticas.
Evitar el desempleo juvenil
Para recomponer la maltrecha economía china, los líderes del país evidenciaron la falta de incentivos para el empleo joven que a día de hoy está muy necesitado de impulso y nuevos incentivos. Más de 30 millones de personas de hasta 25 años se encuentran en búsqueda de un puesto de trabajo.
El Gobierno señala también que para revitalizar la economía hace falta impulsar uno de los pilares más fuertes del país: la tecnología.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa hoy lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora
- “Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia