Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno del recién investido Pedro Sánchez, cree que en la reunión que mantendrá el próximo jueves con los agentes sociales para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) conseguir un acuerdo “es factible”. CCOO y UGT ya dejaron clara su postura con respecto a la propuesta de la patronal. La subida del SMI que propone el colectivo CEOE-Cepyme es insuficiente, según estos dos sindicatos.
Pese a esto, Yolanda Díaz mira con esperanza el encuentro de esta semana y ha pedido a patronal y sindicatos que “estén a la altura de las circunstancias” para conseguir un acuerdo en la subida del Salario Mínimo Interprofesional que, a día de hoy, ve factible. Y es que, a pesar de las diferencias, aumentar la cuantía que está en 1.080 euros, es una prioridad debido entre otras cosas, al incremento del precio de la cesta de la compra que ha mermado la economía familiar y afecta principalmente a quienes tienen menos recursos y bajos ingresos.
“Les pido a los agentes sociales que por el bien de nuestro país, por la necesidad de serenidad y tranquilidad, como siempre hemos hecho en los mejores momentos de nuestro país, estemos a la altura de las circunstancias y podamos concitar un acuerdo”, ha explicado Díaz a los medios de comunicación desde el Consejo de Ministros de Empleo de la Unión Europea.
Sin acuerdo para la subida del SMI entre patronal y sindicatos
A día de hoy no existe acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos para la subida del Salario Mínimo Interprofesional, una de las promesas con las que Díaz selló el pacto de investidura de Pedro Sánchez, junto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Aunque las posturas de CCOO, UGT y patronal son discordantes, para la ministra de Trabajo “es buena noticia que hagan propuestas” afirmando que, desde el Ejecutivo “vamos a intentar alcanzar un acuerdo”, según declaraciones recogidas por EFE.
La intención y la postura que siempre ha defendido Yolanda Díaz es que “los trabajadores no sufran pérdidas de poder adquisitivo y alcanzar un acuerdo factible entre sindicatos y patronales”.
La patronal quiere subir el SMI hasta los 1.145 euros
La patronal CEOE - Cepyme ya ha lanzado su propuesta para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional. La cuantía que consideran adecuada es de un 6% en los próximos dos años, de modo que quedaría en 1.112 en 2024 y en 1.145 euros en 2025, con 14 pagas.
Los sindicatos no tardaron en reaccionar a esta propuesta, destacando que “es insuficiente” aunque, eso sí, tuvieron en cuenta la buena voluntad de estas organizaciones para aumentar el SMI a los trabajadores. Tanto Unai Sordo como Pepe Álvarez (CCOO y UGT) ven con buenos ojos que el incremento llegue al 60% del sueldo medio. Una medida que avalan señalando que el coste de la cesta de la compra continúa imparable.
La subida del IPC marca el incremento del SMI
La ministra de Trabajo ha hecho referencia a que, pese al estancamiento en el 3,5% del IPC en los últimos datos del INE, el Índice de Precios al Consumo va a seguir aumentando, por lo que habrá pérdida de poder adquisitivo. Díaz ha señalado que “la tasa media se situará a finales de noviembre entre el 3,7 y el 3,8%”.
Además, los últimos datos del paro han revelado que “las políticas públicas de empleo son correctas ya que todo el relato que había sobre el SMI ha resultado ser falso, no es cierto que destruya empleo”.
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara