
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos del IPC (Índice de Precios al Consumo) del mes de enero que muestran una subida hasta el 3,4%. Hay que tener en cuenta que en diciembre, esta tasa estaba en el 3,1% beneficiada por la reducción en el coste de alimentación y combustibles. En esta ocasión, la tendencia al alza viene producida por la subida en el IVA de la luz y el gas que ha pasado del 5% al 10%, como ya anunciara el presidente Sánchez cuando prorrogó el Escudo Social.
La tasa del subyacente se ha reducido en dos décimas quedándose en el 3,6%. Este indicador del IPC adelantado está a la espera de confirmarse en unas semanas. Supondría tres décimas más en la tasa anual. El INE destaca que los carburantes han seguido descendiendo y que en el mes de enero de 2023 se pagaban más caros.
Por otro lado, la tasa de variación anual estimada de la subyacente, que es el índice general en el que no cuentan ni los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, se queda en el 3,6%.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo armonizado (#IPCA). Enero 2024 @es_INE
— INE España (@es_INE) January 30, 2024
Variación anual: 3,5%
Nota de prensa:
👇https://t.co/bAxVNLxYAR
Resultados: ➡️https://t.co/jgYIVZjmhk#INE
Índice de Precios de Consumo Armonizado
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es del 3,5%, dos décimas más alto que las que marcaba el mes pasado. La variación interanual que se espera una vez que se confirmen los datos en enero es del 0,2%.
El PIB crece un 2,5% a pesar de tenerlo todo en contra
El Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 0,6% durante el último trimestre del año 2023 respecto al trimestre anterior, según los datos de balance que ha publicado el INE. La subida de tipos de interés del BCE (Banco Central Europeo) y las malas previsiones para que bajen, ha sido el caballo de batalla de la economía durante estos meses.
Los datos reflejan que ha crecido el consumo público, disparándolo a un 1,4% trimestral en la última parte del año. La demanda nacional como rezan los datos oficiales, ha contribuído con 0,5 puntos al crecimiento intertrimestral del PIB. La demanda externa aportó 0,1 puntos.
Las exportaciones en bienes y servicios (2,9%) y las importaciones con un 2,7%, registraron tasas positivas.
Suben las horas trabajadas y mejora la productividad
Los datos del INE sobre el empleo, son reflejo de los que ya publicara la pasada EPA (Encuesta de Población Activa). La productividad se ha incrementado si se mira el número de horas trabajadas, que ha subido en un 2,8% interanual durante este trimestre. Se trata de 9 décimas más que el anterior.
Respecto a los contratos de trabajo, un dato que se dio a conocer recientemente por el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal), el INE destaca también que los puestos de trabajo a tiempo completo han subido un 3,9% en la tasa interanual, seis más que en el trimestre pasado. La interanual quedó en el 0,7%.
Los puestos de trabajo a tiempo completo, en lo referente a productividad, bajaron al 1,8%, destacando la productividad por hora trabajada en un -0,8%.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales