
Si estás trabajando, hay algo que te interesa conocer para verificar que se están cumpliendo todos tus derechos laborales, incluyendo tus bases salariales: el convenio colectivo. La mayoría de trabajadores se rigen por uno y se trata de una especie de contrato donde se negocian las condiciones laborales de forma colectiva.
Recoge, por ello, temas muy importantes para los trabajadores, como son las vacaciones a las que tenemos derecho (cuántos días nos pertenecen, si se cuentan en días naturales o laborables…), tablas salariales y pluses, días de asuntos propios, permisos, preavisos que haya que cumplir, si se tiene acceso a teletrabajo, cómo deben ser las jornadas… Además de que recoge cuáles son nuestros representantes sindicales.
Por todos estos motivos, es importante tenerlo identificado, sobre todo teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo, esta misma semana, ha determinado que los convenios se deben aplicar a todos los trabajadores de una empresa, aunque su puesto de trabajo no se recoja en el mismo (en ese caso, habría que asignarle una de las categorías profesionales que se detallan en el convenio). Pero, ¿cómo saber cuál es el tuyo? Averiguarlo es muy sencillo.
Así puedes saber tu convenio colectivo
La mayoría de contratos laborales, aunque no sea obligatorio, recogen en la cláusula 7 el convenio colectivo que es de aplicación. Por ello, solo tienes que irte a este apartado de tu contrato, y ahí aparecerá. En caso de que no aparezca, aunque es lo habitual, puedes preguntar directamente a tu compañía o empleador, ya que tienes derecho a conocerlo.
Si quieres evitar esta pregunta, queda una tercera opción, que es consultar el portal de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CNAE), habilitada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, aunque en este caso el resultado podría ser orientativo.
Tipos de convenios colectivos
Existen distintos tipos de convenios colectivos, que se clasifican por su ámbito de aplicación como recogen desde USO:
- Convenios colectivos sectoriales.
- Convenios estatales y nacionales. Estos se publican en el BOE.
- Convenios sectoriales autonómicos. Se publican en los Boletines Oficiales Autonómicos.
- Convenios sectoriales provinciales.
- Convenios sectoriales interprovinciales.
- Convenios sectoriales locales o comarcales.
- Convenios colectivos de empresa.
- Convenios colectivos de empresa nacionales.
- Convenios colectivos de empresa autonómicos.
- Convenios colectivos de empresa locales.
- Convenios colectivos inferiores a la empresa: se aplican a un grupo específico de trabajadores o un centro de trabajo.
También hay que diferenciar entre convenios estatuarios o extraestatuarios. La mayoría son estatuarios y esto significa que se ajustan al Estatuto de los Trabajadores, tienen carácter de ley y son de obligado cumplimiento. Por ello, en caso de que se incumpla alguna de las condiciones recogidas en el mismo, se puede denunciar.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?