
Cuando una persona aprueba una oposición y accede a una plaza en la administración pública, lo habitual es pensar que su puesto se mantendrá estable hasta la jubilación, sin pensar que seremos despedidos y mucho menos a meses de nuestra jubilación. La funcionaria estadounidense Katherine Ann Reniers, de 53 años, fue notificada el pasado marzo de que tenía que dejar su puesto en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con efecto a partir del 1 de julio.
La medida, impulsada por la oficina Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Gobierno estadounidense, liderada por Elon Musk como parte de un plan de recortes, se ha producido apenas cinco meses antes de que Reniers alcanzara los 20 años de servicio, lo que le habría permitido acceder a una pensión completa de unos 6.000 dólares mensuales. En su lugar, recibirá menos de la mitad y no podrá empezar a cobrarla hasta los 62 años.
El despido forma parte del plan para la reducción de plantilla promovido desde la Casa Blanca por Donald Trump y ejecutado por DOGE, que ha afectado a decenas de miles de empleados públicos. Según un portavoz del Departamento de Estado, “el Estado está comprometido a ofrecer recursos y beneficios adicionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados de USAID durante su transición”.
Reniers desempeñaba funciones como jefa de división para Europa en la Oficina de Asistencia Humanitaria, coordinando ayuda en crisis internacionales como la de Ucrania o Turquía. En febrero, fue calificada como empleada “esencial” por la dirección. “Pensé que eso me protegía del recorte”, explicó. Por esa razón, rechazó el programa voluntario de salida, conocido internamente como “el tenedor”, que ofrecía sueldo y beneficios hasta septiembre, según explica a una entrevista para el medio Business Insider.
“No cogí el Tenedor, y ahora me estoy dando cabezazos contra la pared”, confesó Reniers. El 24 de febrero fue puesta en excedencia administrativa, y poco después, el 27 de marzo, le notificaron oficialmente la supresión de su puesto, es decir el despido.
Por cuatro meses perderá la mitad de su pensión
Reniers tiene un gran problema, y es que debido a como se verá reducida su pensión no tiene la opción de jubilarse anticipadamente (la pensión de Estados Unidos es muy diferente a la de España, ya que se basa en el Seguro Social, los planes de pensiones privados y los ahorros personales). Así, según los cálculos oficiales, con menos de 20 años de servicio, la fórmula de pensión se reduce considerablemente. Reniers, que ganaba 177.200 dólares anuales, recibirá una pensión mensual de unos 2.950 dólares, es decir, menos de la mitad de que debería de cobrar y todo por solo cuatro meses de cotización.
“He tenido ataques de pánico. Me he dado cuenta de que no me llega para cubrir la hipoteca y las facturas médicas”, afirmó. Diagnosticada con artritis reumatoide, necesita tratamientos quincenales cuyo coste se disparará una vez pierda el seguro médico federal a finales de julio.
Como medida de emergencia, prevé vender un apartamento en Bélgica para mantener su residencia principal en Maryland. “Tengo suerte de tener ese piso, así puedo asegurarme de conservar mi casa”, añadió. También recibirá una indemnización por valor de un año de salario y, a partir de los 59 años, podrá acceder a su cuenta de ahorro federal sin penalización.
Ni trabajo ni pensión
“Estoy muy enfadada”, declaró Reniers, que ha comenzado a involucrarse en protestas y reuniones con legisladores para denunciar la situación. “Eso es en lo que quiero centrar mi energía ahora”. El 28 de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, notificó al Congreso la reorganización estructural de USAID, informando de que aproximadamente el 83% de los programas habían sido eliminados.
En paralelo, se pidió a algunos empleados que colaboraran en tareas esenciales durante la transición. Reniers planea regresar temporalmente: “Mis compañeros están quemados, necesitan apoyo, y quiero ayudarles unas semanas”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- Una empleada de 61 años, a un año de la jubilación y con más 41 años en Carrefour, es despedida por hacer un mal comentario: “Ya no duermo por las noches”
- Una empleada de L'Oréal es despedida por llevarse una paleta de maquillaje valorada en 49 euros y la justicia dice que es improcedente: indemnización de 50.635,13 euros
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía