El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer el dato adelantado del IPC (Índice de Precios de Consumo) del mes de diciembre. Como es habitual por estas fechas, ha subido colocándose en el 2,8%. Al cierre de 2023, el precio de la gasolina era más bajo, por lo que en aquel momento, la inflación en el 3,1%, lastrada por el coste de la alimentación.
Volviendo a este año, y antes de analizar los datos de la subyacente o los parámetros que han propiciado estas variaciones, hay que señalar que el IPC del mes de noviembre ha estado en el 2,4%. Esto es reflejo de una bajada inflacionaria, que ahora parece subir con los nuevos datos que ha publicado el INE. Durante el mes pasado, los principales causantes fueron los carburantes y el precio de la luz.
En diciembre, la subida del precio de la gasolina ha marcado una tendencia al alza en la que también están afectados el ocio o el turismo.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Diciembre 2024 @es_INE
— INE España (@es_INE) December 30, 2024
El indicador adelantado del #IPC sitúa su variación anual en el 2,8% en diciembre, cuatro décimas por encima de la registrada en noviembre
Nota de prensa
👇https://t.co/CpLKjvGXyu
Resultados… pic.twitter.com/gp6BOAm3cp
Sube la inflación subyacente al 2,6%
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, que es la que deja fuera los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha subido 2 décimas, llegando al 2,6%.
Los precios del cosumo han registrado en el mes de diciembre una subida del 0,4% respecto al mes de noviembre, según este dato adelantado del IPC.
Por su paete, el IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) llega al 2,8%, cuatro décimas por encima del mes pasado, con una variación del 0,4%.
Cuerpo: "La inflación ha ido reduciéndose"
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo ha explicado en un comunicado que el IPC ha cerrado este año 2024, con 8 décimas por debajo del promedio de 2023, que era del 3,6%.
El INE ha incorporado en el avace de de los datos del IPC los datos de la subyacente, por lo que desde el Gobierno se ha explicado que "a lo largo del año la inflación tanto general como subyacente, se ha ido reduciendo de forma continuada, lo que permite que el IPC general haya cerrado el año en el 2,8%, frente al 3,6% promedio de 2023".
La reducción, matizan, ha puesto de manifiesto que las medidas que se están implantando son eficaces, y que permiten conpatibilizar el crecimiento español con el las mayores economías de la llamada zona euro.
Otras noticias interesantes
-
Un economista del BCE explica que mantener una política monetaria restrictiva mucho tiempo puede perjudicar a la economía
-
Iberdrola da un giro a la economía energética mundial con sus nuevos aerogeneradores en el Báltico
-
La economía española crece un 0,8% en el tercer trimestre del año
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado de 70 años trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe y sus compañeros lanza un contraataque: “Nunca imaginé…”
-
Precio de la luz mañana, 17 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara