El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos del Producto Interior Bruto (PIB) para el tercer trimestre del año, que muestran un crecimiento del 0,8% entre los meses de julio y septiembre. Así, si se tiene en cuenta el cómputo general de este año 2024, las previsiones hablan de llegar a enero de 2025 en mejores condiciones que el año pasado.
Se mejoran los escenarios previstos y anunciados por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que ya en el mes de septiembre anunciaba un crecimiento económico pese a la inflación (IPC). La intención era que, siguiendo las pautas marcadas por Europa, el crecimiento del PIB fuera del 3% este año y ya se espera un cierre en 3,1%.
Contabilidad Nacional Trimestral de España. Tercer trimestre 2024 @es_INE
— INE España (@es_INE) December 23, 2024
La variación interanual del #PIB fue del 3,3%, frente al 3,2% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 2,8 puntos y la externa contribuyó con 0,5 puntos
Nota de prensa
👇https://t.co/KObdk981Lr… pic.twitter.com/YLrooSDbWB
Sube el PIB un 0,8%
Los datos del INE para este último trimestre del año son parecidos a los del trimestre anterior. En este sentido, se ha incrementado un 0,8% en términos de volumen. La demanda nacional ha sumado 1 punto al crecimiento intertrimestral del PIB, y por su parte, la demanda externa disminuyó en 0,2 puntos.
El consumo en los hogares ha aumentado el 3% de modo que aportan más al crecimiento trimestral. Por otro lado, hay una tendencia a la baja en las exportaciones con una variación del 4,3%.
Cerramos 2024 con buenas noticias económicas:
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) December 23, 2024
El PIB crece un 0,8% en el 3T y acelera su ritmo al 3,3% interanual. Destacan:
🏘️Consumo de hogares
🌍Exportaciones
⚙️Productividad
🏭 Industria
🇪🇸España sigue liderando el crecimiento en la UE.
¡Felices fiestas! pic.twitter.com/YUYVSmDkmc
En los grandes sectores que ‘tiran’ del empleo y de la economía también se han dado buenos datos, como el que se aprecia en las ramas industriales. Aunque en construcción se ha producido una línea decadente.
En las primarias, se ha registrado una variación intertrimestral del 1,1%, frente al -2,6% del trimestre pasado.
Carlos Cuerpo: “es el crecimiento más elevado del último año y medio”
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha emitido un comunicado en el que el responsable de la cartera, Carlos Cuerpo, señala que “la economía española mantiene el ritmo de crecimiento más alto del último año y medio”.
Destaca el crecimiento del consumo en los hogares que ha subido un 3%, y el de las familias. Además, se mejora la productividad por hoar trabajada un 2,5%. El INE señala que el gasto en el consumo final en los hogares ha subido un 1,1% y el de las administraciones un 2,2% y la formación bruta de capital ha variado el 0,7%.
Las horas trabajadas han cambiado un 0,9% interanual, y el empleo en términos de ocupación a tiempo completo, un 1,9% en comparación con el 2,3% y el 2,1% del trimestre anterior.
“Es un crecimiento equilibrado y robusto, al que ayudan positivamente tanto la demanda interna como el sector externo”.
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara