
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el IPC para el mes de octubre sube 3 décimas respecto al año anterior situándose en un 1,8%, por su parte esta variación ha sido de un 0,6% respecto a la del mes pasado. Este incremento se ve principalmente producido por la subida del precio de los carburantes, la electricidad y el gas, comparado con la bajada que los mismos tuvieron en octubre del año anterior.
Índice de #Precios de Consumo (IPC). Octubre 2024 @es_INE
La tasa de variación anual del #IPC del mes de octubre se situó en el 1,8%, tres décimas por encima de la registrada en septiembre
Nota de prensa
👇https://t.co/jHwTYPendi
Resultados ➡️https://t.co/fAoBlswGyU#INE pic.twitter.com/w6KwG5NoA2— INE España (@es_INE) November 14, 2024
Por su parte la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) también ha sufrido una subida, esta vez de una décima y se sitúa en el 2,5%, mientras que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,8%, una décima por encima del mes anterior.
Con los datos de este mes, y tras 4 meses de bajadas, la inflación en España vuelve a subir, aunque se mantiene por debajo del nivel de referencia que marca el Banco Central Europeo (BCE) y que se sitúa en el 2%.
Electricidad, gas y vivienda los principales culpables de la subida
Desde el INE destacan cuáles han sido los grupos que más han destacado en la subida de este indicador.
La variación anual de la vivienda sube hasta el 4,2%, esto es 1,3 puntos por encima de la del mes pasado, lo que viene provocado, según aclara el organismo por la subida de los precios de la electricidad y el gas. Y es que estos en el mismo mes de 2023, habían sufrido una bajada.
Por otra parte, estos últimos también afectan al transporte, cuya tasa anual aumentó nueve décimas, hasta el -3,0%.
La cesta de la compra también se encarece, al igual que el vestido y calzado
Hacer la compra es más caro, y es que los alimentos han incrementado sus precios, debido en gran medida a frutas y de las legumbres y hortalizas. También destacan subidas en productos como el chocolate, o el aceite de oliva que presenta un aumento del 4,2 % y desde enero de 2021 lo ha hecho en un 163%.
En cuanto al vestido y el calzado también cuesta más, con una variación del 8,5%, aunque esta se debe al comportamiento normal de los precios en la temporada otoño-invierno.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado