El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes, 13 de diciembre, el dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de noviembre, que se queda en el 2,4% como ya se predijo en el adelantado. Esta subida de la inflación, seis décimas superior a la registrada el mes anterior, se debe principalmente al encarecimiento del precio de la electricidad y de los carburantes.
Este registro de noviembre es el más alto desde julio, cuando se alcanzó el 2,8%, y rompe la tendencia moderada de 4 meses consecutivos que la inflación venía experimentado hasta octubre. Tal como ha explicado el INE, los grupos que más han destacado por su influencia en el aumento de la tasa anual son:
- Vivienda: su variación anual se ha situado en el 7,4%, lo que supone 3,2 puntos por encima de la del mes pasado. Este incremento se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.
- Transporte: su tasa anual aumenta dos puntos, hasta el -1,0%. Este comportamiento se debe, en su mayor parte, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente, que se toma como verdadera referencia porque para su cálculo se eliminan elementos volátiles como los alimentos frescos (productos no elaborados) o los productos energéticos, ha disminuido una décima respecto al mes de octubre, situándose en el 2,4%.
Índice de #Precios de Consumo (IPC). Noviembre 2024 @es_INE
— INE España (@es_INE) December 13, 2024
La tasa de variación anual del #IPC del mes de noviembre se situó en el 2,4%, seis décimas por encima de la registrada en octubre
Nota de prensa
👇https://t.co/46cQXxn338
Resultados ➡️https://t.co/fAoBlswGyU#INE pic.twitter.com/JJPNOsy0y0
Los alimentos se mantienen en el 1,7%
Los alimentos y bebidas no alcohólicas se han mantenido en el 1,7% interanual. Según el Ministerio de Economía, esto se debe a la “buena evolución de precios de algunos productos, como el aceite”, que acumula un descenso interanual del 3%. Lo contrario que el chocolate, que experimenta una subida interanual del 21,9%.
Evolución mensual del IPC
En noviembre, la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,2%. Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron:
- Vivienda, con una tasa del 1,6% y una repercusión de 0,196, a causa del aumento de los precios de la electricidad.
- Vestido y calzado, que presentó una variación del 4,2%, que incluye los últimos efectos de la entrada de la temporada de invierno. Este grupo repercutió 0,157 en el IPC general.
Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó ‘Ocio y cultura’, que presentó una variación del -1,5%, debida al descenso de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió -0,127 en el IPC general.
Las pensiones subirán un 2,8% en 2025
Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8%, con carácter general, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Esto se ha podido confirmar gracias al dato definitivo del IPC de noviembre, que permite calcular el incremento de las pensiones para el próximo año.
Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, tal y como se recogía en su 2ª Recomendación.
La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.
Otras noticias interesantes
-
Milei recoge los frutos de su ‘motosierra’: la inflación en Argentina baja para sorpresa del mercado
-
El BCE anuncia la bajada de los tipos de interés 25 puntos básicos
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara