El economista, Niño Becerra, ha mostrado su lado más crítico ante la última subida de tipos de interés, por eso ha lanzado un mensaje optimista a quienes tienen una hipoteca.
El equipo de expertos liderados por Lagarde anunciará esta última semana de julio otra subida, que se espera también del 0,25%, lo que afectará, sobre todo, a los hipotecados.
El INE afirma que el dato definitivo del IPC de junio de 2023 baja al 1,9%, un descenso de la tasa de inflación motivada por la bajada del precio de los alimentos. También desciende la inflación subyacente por cuarto mes consecutivo.
El INE confirma el dato del IPC adelantado del mes de junio en un 1,9%, una rebaja de la tasa de inflación por cuarto mes consecutivo. También baja la inflación subyacente.
Invertir en deuda pública está de moda. A ello, favorecido por otra subida más de los tipos de interés, se han unido los depósitos. La rentabilidad aumenta.
La inflación ha arrasado con los ahorros, elevando la incertidumbre respecto al futuro, con la jubilación, y el presente, con el aumento previsto de la morosidad. 1 de cada 4 no podrá pagar facturas.
El organismo presidido por Christine Lagarde confirma el octavo incremento de los tipos de interés, del 0,25%. La facilidad marginal de crédito al 4,25% y la facilidad de depósito aumentará hasta el 3,50%.
La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno adelantó, salvo bajada imprevista de la inflación subyacente, la extensión de la rebaja fiscal "hasta que tengamos un nivel más aceptable de precios".
El INE confirma los datos de inflación del mes de mayo. El IPC baja hasta el 3,2% y mantiene el dato adelantado hace unas semanas. También se modera la inflación subyacente.
La tasa interanual del IPC, por la que se suele guiar las subidas de sueldo por convenio, alcanzó el 3,2% en mayo, mientras que el alza de salarios llegó al 3,26% de media en el mismo mes.
La tasa interanual de lo que le cuestan los trabajadores a su empresa creció un 4,3% respecto al trimestre anterior. La inflación está hundiendo el empleo.
El alza de precios continúa disparándose desde la llegada de la pandemia. Respecto al pasado verano, pasar las vacaciones cuesta un 3,75% más. Puerto Banús continúa siendo la meca del lujo nacional veraniego.
Las subidas consecutivas de los tipos de interés que lidera la política de endurecimiento monetario del Banco Central Europeo tiene su impacto en el tejido empresarial.
El indicador de referencia de las hipotecas variables cierra oficialmente mayo en el 3,862%, su cifra más alta desde hace quince años. Las cuotas hipotecarias crecerán de nuevo.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernandez de Cos, indicó que el precio del dinero permanecerá en los umbrales actuales, por un tiempo prolongado. Y es que hay un motivo que lo justifica.
La ministra, Ione Belarra, confiesa que intenta hacer la compra en una cooperativa ecológica en la que los precios, tal y como se pueden comprobar, triplican a los de Mercadona.
La compra de oro se está convirtiendo en un método de contención para las naciones a la inflación. Las reservas mundiales crecieron un 11% en los últimos meses.
Claramente la pregunta es ¿Cómo lo hago?. Comprar una vivienda es el mayor quebradero de cabeza en los jóvenes y no tan jóvenes que quieren adquirir una propiedad, pero su sueldo no le acompaña.
El INE confirmó los datos del mes con un dato esperanzador: aunque los precios continúan siendo altos, parecen haber pinchado. El IPC se sitúa en el 4,1% y la inflación subyacente, en el 6,6%.
El organismo de Christine Lagarde confirma otro incremento de los tipos de 25 puntos básicos, llevándolos al 3,75%. La facilidad de depósito, al 3,25%.
El conocido economista Niño Becerra reflexiona sobre el futuro económico del país y de la imparable inflación. “Ahora vienen 5 años que hacía ya 50 años no venían”.
La presidenta del organismo monetario, Christine Lagarde, prevé un cambio de escenario con efectos en los costes, el comercio internacional y la inflación. La fragmentación geopolítica, clave.
Los 58.457 millones de euros que ahorraron las familias españolas resultaron un 46% menos que el pasado año, provocado por el alza de los precios y del coste de vida, que ha menguado el poder adquisitivo. Cae la capacidad de financiación.
El máximo organismo monetario nacional estima que la economía española crecerá en los próximos años pero muestra preocupación por la inflación subyacente y el “ritmo de crecimiento considerable” del precio de los alimentos.
La conocida hamburguesa tiene un precio diferente según donde la compremos, este precio arroja una radiografía clara del poder adquisitivo de cada uno de esos países.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de febrero se sitúa en el 6%, una décima superior a enero. La inflación subyacente es la más alta desde 1986. La vivienda, los alimentos y las bebidas no alcohólicas, lo que más sube.
La reforma de las pensiones del actual Gobierno liga la revalorización de las pensiones a la tasa interanual del IPC, que no tiene en cuenta la inflación subyacente, el indicador actualmente más alto y que excluye de su cómputo los alimentos y las energías.
"Será apropiado aumentar las tasas más allá de la reunión de marzo", adelantó Philip Lane, ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe. La subida de las hipotecas será mayor del 50%.
El INE confirma una subida del IPC hasta el 6,1% en su dato adelantado del mes de febrero por la electricidad y los alimentos. La inflación subyacente también sube hasta el 7,7%.
Eurostat avanza que la tasa de inflación interanual bajó seis décimas porcentuales respecto a diciembre, ubicándose en el 8,6% en enero. La subyacente, que excluye energía o alimentos, creció un 0,1%, llegando al 5,3%.
La subida de los precios no afecta de la misma manera a todos los hogares españoles, el gasto o las diferencias geográficas pueden influir. Así podrás hacer tu propio cálculo real, según la Organización de Consumidores y Usuarios.
El Plan Familias 0-12 de Eroski o la tarjeta 65+ que recientemente ha lanzado Carrefour ofrecen ventajas preferenciales a los clientes para comprar más barato. Esta técnica tiene un doble filo: la cierta sensación de atadura.
Aunque Mercadona haya aumentado sus precios al igual que el resto de supermercados, lo cierto es que con estos trucos puedes reducir el precio de la cesta de la compra, incluso a la mitad en carnes y pescados.
La plataforma de defensa de los derechos del consumidor indica que esta técnica, consistente en reducir la cantidad y mantener o incluso aumentar el precio, no solo se mantiene en el tiempo si no que se ha intensificado por parte de algunas marcas.
El Banco Central Europeo (BCE) incrementa los tipos por quinta vez consecutiva, situándose en máximos desde 2008. El objetivo es comprimir la inflación hasta el 2%. Puede haber otra en marzo. Hipotecados y empresas, afectados
El IPC de enero ya se ha calculado con el nuevo sistema del Instituto Nacional de Estadística en el que se aumenta el peso de productos y servicios sanitarios, ocio, bebidas alcohólicas o transporte y disminuye en alimentos, vestidos y menaje.
La Organización de Consumidores y Usuarios señala que el aumento de precios impactó de forma negativa en la sociedad y que el 90% de las familias reconocen que han tenido que ‘ajustarse el cinturón’.
El IPC adelantado de enero se sitúa en el 5,8%, una décima superior respecto al mes anterior. La inflación subyacente sigue subiendo como en meses anteriores, fijándose en el 7,5%. La extinción de la bonificación de los carburantes, principal culpable.
La promoción de Endesa se aplicará para las tarifas de luz que la empresa dispone en el mercado no regulado y se pueden combinar con otros servicios para obtener hasta 2 meses gratis al año y sin permanencia. ¿Cómo se puede acceder a la oferta?
La Organización de Consumidores y Usuarios comparó los precios de los alimentos en estos supermercados en dos momentos: antes de la entrada en vigor de la reducción del IVA y 11 días después. Estas son las conclusiones.
La inflación subyacente se sitúa en el 7% en diciembre 2022. Conocer su trayectoria, según los expertos, es sumamente importante para aventurar cuánto durará el alza de precios.
Telefónica aumenta los precios a partir de este viernes 13 de enero, y el resto de operadoras de telecomunicaciones prevén aplicarlos el 22 de enero y el 12 de marzo. Este es el monto de lo que subirá la factura en cada caso y según los servicios contratados.
La petrolera aplicará una bonificación a sus clientes que compren sus botellas de gas y cumplan con una serie de requisitos. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de marzo.
Las pensiones se actualizan con el IPC y las máximas superarán por primera vez los 3.000 euros. Estos son los requisitos que hay que reunir para cobrarla.
Entidades bancarias como BBVA, Openbank, Abanca, Evobanco o ING ofrecen a pensionistas y jubilados que domicilie su pensión, cuentas libres de comisiones y regalos de hasta 150 euros.
La duda sobre la extensión o no, de la bonificación del Gobierno de España para bajar el precio de los carburantes más allá del 31 de diciembre, parece aclararse. Esto es lo que hay que esperar para el próximo año en cuanto a la medida.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho su segundo estudio 2022 sobre el incremento de precios en 16 alimentos navideños que suelen consumir las familias españolas. En general, se estima un aumento del 2,4% con respecto al 2021.
El cambio de condiciones impuesto por los bancos ha impulsado y mejorado las condiciones de las hipotecas variables sobre las fijas. Evo Banco, Coinc o Pibank, los bancos recomendados.
El Instituto Nacional de Estadística confirma que la tasa de inflación interanual de noviembre se establece en el 6,8%, cinco décimas menos que en octubre. Por su parte, la inflación subyacente sube hasta el 6,3%.
Pedro Sánchez anticipó que se aprobará otro paquete de medidas para ayudar a los trabajadores a hacer frente a la crisis económica. También se aplicarán mecanismos para frenar el aumento de precios de los alimentos.
El Banco Central Europeo ofrece un aumento de salarios del 4% que los trabajadores no aceptan frente a un incremento de precios del 10% en la eurozona. Una huelga en esta institución sería un hecho histórico.
El coste del metro cuadrado del bien inmueble en el mercado de la segunda mano crece hasta los 1.929 euros de media, aunque todavía se encuentra a un 6% del máximo histórico registrado. Cuenca, la capital de provincia donde más ha subido
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística prevén una bajada de la tasa de inflación en un 6,8%, según el IPC adelantado de noviembre. Dato clave que podría determinar la cuantía de las pensiones y confirmar la subida de estas a un 8,5%.