El Gobierno de España ha aprobado este jueves la segunda parte de la reforma de las pensiones en consejo de ministros extraordinario. Así quedarán las nuevas cuantías de las pensiones mínimas.
La Seguridad Social llega a un acuerdo con los sindicatos y aprueba la reforma de las pensiones con una subida de las pensiones mínimas por encima de los 14.300 euros. Mañana quedará aprobada en consejo extraordinario de ministros.
José Luis Escrivá ha anunciado que se estima un incremento extra de hasta el 20% para las pensiones máximas en 2065, algo incluido en el borrador que debe enviarse a Bruselas antes de Semana Santa.
El Ministerio de la Seguridad Social tiene que tener aprobada esta reforma de las pensiones de Escrivá antes de julio para no comprometer a los Fondos Europeos. La ampliación del periodo de cómputo para calcular la cuantía se sitúa en el eje de la propuesta.
Además de la ampliación del periodo de años para el cálculo de las pensiones, la “cuota de solidaridad” para los salarios más elevados y combatir la lucha contra la brecha de género son otros de los puntos clave para que salga adelante.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de José Luis Escrivá valora nuevos métodos para reforzar los ingresos estatales en el segundo capítulo de la reforma de las pensiones.
La Seguridad Social ofrece dos complementos que pueden añadirse a la pensión de jubilación. Estos son los requisitos para solicitar cada uno.
El Gobierno de España a través de la Seguridad Social informa a todos los pensionistas y jubilados de la subida de las pensiones contributivas.
Desde enero de 2023, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, deja de comparecer a mitad de mes para presentar la cifra adelantada de afiliación en términos desestacionalizados. Existen dos motivos.
El ministro de la Seguridad Social hizo estas afirmaciones en su perfil de twitter, después de que se conocieran los datos de afiliación y paro del pasado mes de diciembre.
A partir del 1 de enero de 2023, las condiciones para jubilarse cambiarán tanto en los años de cotización como la edad legal de jubilación.
El Ministerio de la Seguridad Social tiene 15 días aprobar las tres medidas incluidas en la nueva reforma del sistema de pensiones. El acuerdo aún no llega ni con sindicatos ni patronales.
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, estudia subir las bases máximas de cotización y el cómputo de plazo, algo que afectará a la cuantía de las pensiones.
La Seguridad Social ha experimentado un crecimiento medio de la afiliación en un 3,9% en todo este 2022.
Este nuevo mecanismo entrará en vigor en enero de 2023 para sustituir al “ factor de sostenibilidad” de las pensiones. Tendrán que pagarlo tanto los trabajadores autónomos como los asalariados.