
El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, ha respondido esto mismo jueves a la recién conocida sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En esta, el órgano vuelve a insistir en que España no cuenta con las medidas adecuadas para evitar y sancionar el abuso de la temporalidad en las Administraciones públicas, aunque el ministro se ha escudado en que ya se ha alcanzado el 75% de las regulaciones de interinos y en que el Gobierno “ya tiene una ley” con la que se “anticiparon” al problema de la temporalidad que está dando “resultados extraordinarios”.
Así lo asegurado en declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, en la I Jornada de reflexión sobre los Derechos Digitales celebrada en San Fernando (Cádiz), donde también ha manifestado que está a la espera de conocer la opinión del TJUE sobre “casos previos al 2021”, argumentando que es una cuestión que “atañe fundamentales a los tribunales y cómo los tribunales tienen que resolver esos conflictos”.
Sobre esto, la justicia europea ha señalado, como ya hizo en febrero, que la normativa española no cuenta con las “medidas adecuadas” para sancionar el abuso de la temporalidad en las administraciones, por lo que “a falta de medidas adecuadas en el Derecho nacional para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos”, ha vuelto a señalar la conversión de los interinos de larga duración en fijos como solución. No obstante, señalan que son los tribunales españoles los que tienen la decisión, dejando una serie de orientaciones para interpretar esta cuestión conforme al Derecho comunitario.
Escrivá quiere extrapolar la reforma laboral al sector público
Sobre el pronunciamiento del TJUE, José Luis Escrivá también ha señalado que “más allá de estos casos históricos”, cree que “lo más importante es mirar hacia delante a todo lo que hemos hecho y lo que seguimos haciendo, para que lo mismo que ha ocurrido en el ámbito del sector privado, donde hemos hecho una reversión con la reforma laboral de la temporalidad, se consolide en el sector público de forma análoga”.
En este sentido, ha apuntado que el Gobierno tiene el objetivo de llegar “a un número determinado de regulaciones”, a 300.000 a final de año, confirmando que ya han alcanzado el 75%, por lo que cree que van a cumplir este año “ampliamente”, sin “ninguna duda”.
En referencia a esta cuestión, ha destacado la importancia de que “estructuralmente no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido durante estos años” y que, para ello, están tomando distintas medidas como la creación de un “marco estable” para los empleados y funcionarios públicos. Otra medida que ha resaltado es la eliminación de la tasa de reposición, que limitaba hasta ahora las ofertas de empleo público y que ha calificado de “particularmente pernicioso a la hora de generar esas bolsas de temporalidad en el pasado”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia