
Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado este jueves al ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, que cumpla con la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos pactada en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Lo ha hecho a través de una carta enviada al mismo ministro donde expresan su malestar por esta “parálisis prolongada” en la aplicación de los aumentos pactados.
En la misiva, de la que se ha hecho eco Europa Press, el sindicato afirma que su paciencia está “agotada” y exige al Gobierno que “cumpla ya los compromisos adquiridos”. De lo contrario, avisan que contemplarán “las medidas oportunas” para defender los "derechos" de los más de tres millones de empleados públicos que llevan esperando desde el pasado mes de enero a que se les aplique el 2% fijo pactado más la subida variable del 0,5%.
Para CCOO, ambos incrementos “podrían haber sido incluidos en alguno de los reales decretos ley que han sido tramitados en estos meses”, por lo que no entienden este retraso. Pero su reivindicación no acaba aquí, porque han aprovechado para manifestar otros puntos del acuerdo que todavía están en desarrollo, como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, los permisos de conciliación, la jornada laboral de 35 horas, el cumplimiento del SMI en todas las administraciones públicas, la recuperación de la negociación colectiva en asuntos referentes al servicio exterior o la recuperación de la Ley de Función Pública del Estado.
Cabe señalar que, en esta última normativa, se debe concretar el complemento de carrera profesional y las bases de la evaluación por desempeño, que deben entrar en vigor el próximo año 2025.
Un “retraso injustificado” del Acuerdo Marco
Sobre todos estos puntos pendientes, CCOO ha denunciado que el Acuerdo Marco acordado con el Gobierno y los sindicatos (también participó UGT) arrastra un “retraso injustificado” de casi cinco meses en sus previsiones. En este sentido, ha calificado de “inaceptable” que se incumpla el compromiso adquirido en la pasada reunión del 19 de febrero no solo respecto a los puntos ya pactados, sino para iniciar las negociaciones de un nuevo acuerdo (el actual finaliza este 2024).
Ante este escenario, el sindicado ha indicado que “toca exigir con la máxima firmeza que el Gobierno cumpla ya los compromisos adquiridos”, reiterando que “de no ser así, quedará gravemente dañada la confianza negocial entre las partes, y el propio ámbito del diálogo social en las administraciones públicas” lo que obligaría a la organización a “contemplar la puesta en marcha de medidas en defensa de los derechos de los más de tres millones de personas empleadas públicas para hacer que el Gobierno cumpla los acuerdos que firma”.
Respecto a la subida salarial, cabe recordar que, aunque lleve un retraso de 5 meses, esta se tiene que aplicar con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que los funcionarios y personal público recibirían los atrasos correspondientes que, de momento, corresponden a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. En teoría, el Gobierno declaró que esta semana iban a "reactivar" la tramitación parlamentaria de esta medida, pero no se han tenido más noticias.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial