
La Oferta de Empleo Público 2024 ya ha sido aprobada en Consejo de Ministros por el Gobierno de España. Como ha anunciado el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, en esta convocatoria se lanza un cifra récord de más de 40.000 plazas para todos aquellos que quieran formar parte del personal funcionario del Estado. ¿Cómo será la distribución de las plazas? ¿Hay un incremento en las destinadas a promoción interna? ¿Cuántas estarán destinadas a personas con discapacidad?
Como ha comentado el ministro en la rueda de prensa posterior, la OPE 2024 aprobada hoy cuenta con más de 30.000 plazas para ocupar pesto de funcionario en la Administración General del Estado (AGE), la mitad de turno libre. A esto se suma un 10% para personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Escrivá también ha apuntado a que esta oferta de empleo permitirá la creación neta (la diferencia entre altas y bajas) de alrededor de 5.000 plazas. Lo más probable es que mañana sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). “Superamos por primera vez los 40.000 puestos nuevos en plantilla, con lo que se consolida una situación en la cual triplicamos en los últimos años el aumento anual respecto a lo que ocurrió entre 2012 y 2017”.
Cómo será la distribución de las plazas de la Oferta de Empleo Público 2024
La OEP 2024 recoge un total de 40.146 vacantes, lo que supone un aumento de un 1,4% con respecto a la oferta de empleo de la convocatoria anterior (39.574). De todas ellas, la distribución será la siguiente:
- 31.465 plazas para la Administración General del Estado: en la que 20.840 corresponderá a libre ingreso y un total de 10.625 para promoción interna.
- El resto de plazas restantes irán destinados a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y para el ámbito militar. Específicamente: 2.857 corresponden con las vacantes del Cuerpo de Policía Nacional (CPN); 3.158 para el Cuerpo de Guardia Civil; y las ultimas 2.666 para las Fuerzas Armadas.
Al mismo tiempo, de todas esas plazas un total de 4.162 estarán disponibles para los nuevos servicios contemplados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023 (prorrogados este 2024) en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Seguridad Social.
Para las personas con discapacidad el total de plazas alcanza las 3.147. De estas, 629 tendrán como destinatarios a las personas con discapacidad intelectual.
¿Cuándo se eliminará la tasa de reposición?
Como ha apuntado Escrivá, “El Gobierno tiene la intención de incluir la eliminación de la tasa de reposición de los Presupuestos Generales del Estado de 2025”. Pero, se estudia el diseño de un nuevo modelo que se ajuste a las necesidades de cada administración. Así, es posible que se convoquen tantas plazas como necesiten sin este límite prefijado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo