
El Gobierno de España extenderá la bajada del IVA a los alimentos básicos, ha adelantado la ministra de Economía y vicepresidenta primera del Ejecutivo. El anuncio se produjo en mitad de una cumbre en la sede madrileña del PSOE, para definir el rumbo estratégico económico del programa del partido de cara a las elecciones generales del próximo 23-J y del que no ha querido ofrecer detalle alguno, pasando el testigo a Pedro Sánchez.
Los hogares, de esta manera, podrán continuar beneficiándose de esta rebaja fiscal en determinados productos de la cesta de la compra, como la leche, los huevos, las frutas y verduras, el pan o las legumbres "hasta que tengamos un nivel más aceptable de precios", indicó Calviño en los albores de la campaña electoral, que se congratuló de que se hubieran movilizado cerca de 45.000 millones de euros para las familias.
Aunque no lo ha confirmado al 100%, la aprobación definitiva a esa segunda extensión, más allá del 30 de junio, fecha en la que caducaba la primera, dependerá de "cómo esté evolucionando la inflación y los distintos componentes". El PSOE siempre se ha mantenido fiel a la idea de mantener el escudo social de ayudas económicas estatales en un contexto de una inflación subyacente persistentemente elevada.
#Equipo#OrgulloDePaís🇪🇸#España/❤️ pic.twitter.com/JtpeN2atJS
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) June 12, 2023
La inflación subyacente, clave
La clave para la extensión de esta rebaja o no se encuentra en la inflación subyacente, la que excluye de su medición los elementos volátiles como los alimentos o las energías, y que aún se mantiene alejada del 5,5% que fijó el Gobierno para retirar las ayudas. Sin embargo, está mostrando una gran resistencia a doblar su curva. En mayo, continuaba al 6,6%, por lo que el Ejecutivo se vio obligado a extenderla.
Petición al PP
"Vamos a ir desgranando los distintos elementos [del programa electoral] y el presidente va a ir viendo cómo podemos ir exponiendo los principales elementos", explicó Calviño sobre la deriva económica socialista. Sus altos mandos se han focalizado en las líneas básicas de la política económica del futuro Gobierno y las medidas a desplegar durante los primeros 100 días de mandato.
"El Partido Popular no quiere hablar de economía porque la economía española va muy bien. Saben que esta agenda económica funciona y trae más bienestar a los ciudadanos y las empresas españolas", expresó también la ministra de Economía, que solicitó a Alberto Núñez-Feijóo, presidente del PP, que desvelara el nombre de su ‘cerebro económico’ para proceder a marcar un cara a cara en la campaña.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle