
El euríbor clausura mayo como se preveía, enlazando en su habitual bucle de subidas récord otro incremento que pulveriza registros históricos, aumentando, asimismo, el coste de las hipotecas para aquellos cuyo contrato marque revisión en este mes junio. Así, la confirmación oficialista sitúa al indicador por excelencia de las hipotecas variables en el 3,862%.
Una cifra que no se veía desde hace más de quince años, en 2008, con el estadillo de la crisis financiera más importante de la historia reciente mundial a causa de las denominadas ‘hipotecas subprime’, que se concedían por doquier sin apenas garantías de que no hubiese impagos, y a un precio por debajo de mercado. Es decir, la fiesta del crédito.
Precisamente la política opuesta que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación. El alza de precios es el gran culpable de la subida del euríbor, impulsado por la política de endurecimiento monetario que el organismo presidido por Christine Lagarde viene practicando desde hace un año con la intención de contener la inflación hasta ese objetivo del 2%.
El euríbor seguirá creciendo
Esa meta, sin embargo, se ubica todavía lejana de la estrategia anti-inflación del BCE. El euríbor cerró abril no solo no bajando, si no repuntando una décima en la tasa interanual de la eurozona, que alcanzó el 7%. La cara es que se evidencian resultados; la cruz, a un paso más lento de lo habitual.
Recientemente, el organismo presidido por Christine Lagarde ejecutó su séptima subida de tipos, ubicando el precio del dinero en el 3,75 % y la facilidad de depósito en el 3,25 %. Además, se esperan, como mínimo, que haya otro par de subidas adjuntas. Aunque se deberá tener especial cuidado en no lastrar tanto la economía que se incurra en una recesión económica.
Subidas de 350 euros mensuales en las hipotecas
El resultado más directo de todo esta conjunción de acontecimientos es un mayor peso de las cuotas hipotecarias en las cuentas de los ciudadanos, que volverán a comprobar como tienen que pagar más si su contrato indica revisión este mes. Las subidas, de media, se esperan sobre los 350 euros mensuales y de 3.500 al año.
Las previsiones de los expertos, entre ellos Funcas o Asufin, prevén que el euríbor alcance su techo en el 4% a finales de año, para comenzar con su descenso en 2024, que, avisan, será lento y progresivo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente
- Nueva subida salarial de los funcionarios: UGT pide un aumento “por encima del IPC real” y CCOO avisa de movilizaciones