
La tasa de inflación anual estimada del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de noviembre se sitúa en el 6,8%. Así lo ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su previsión del dato adelantado.
De confirmarse ese porcentaje de inflación, el comportamiento de los precios al consumo determinará que las pensiones se revaloricen un 8,5%, como ya estimó el Gobierno en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023. Ya se podría hacer una media estimada de la tasa de variación interanual.
Desde el INE justifican esta bajada por el descenso del precio de los carburantes, como ya se explicó desde NoticiasTrabajo. Estos han sufrido en las últimas semanas las mayores bajadas desde el pasado enero, antes de que comenzara la guerra de Ucrania. También el descenso de la electricidad y del precio de la luz justifican estos números.
Por el contrario, en cuanto a la tasa de variación anual estimada, la inflación subyacente (la que se calcula sin los alimentos ni los productos energéticos) sube una décima y se fijaría en el 6,3% frente a los 6,2 puntos del pasado octubre.
Lo más leído
-
Aldi busca personal y lanza estas ofertas de empleo para estas ciudades: sueldos de 1.200€
-
El subsidio del SEPE de 5.280 euros que pueden pedir hasta tres veces: estos son los requisitos
-
El precio de la luz para este sábado 28 de enero: cuándo es más barata y cuándo más cara
-
Los tres bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión este enero