
La Comisión Europea ha mejorado las previsiones de crecimiento económicas de España en su última intervención pública. Desde Bruselas, las últimas actualizaciones sobre el constante análisis del panorama señalan que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá en 2023 un 1,9%. Cifra que supone un 0,5% más que la previsión del último invierno, un 1,1% que la media del conjunto de la eurozona o el 1% del colectivo al completo de la Unión Europea. Para 2024, no varía, manteniéndose en el 2%.
"No habrá recesión, pero sí un crecimiento moderado", declaró el comisario europeo de economía, Paolo Gentiloni, que quiso poner en valor que la esperanzadora cifra española se mantiene "muy por encima de la media de la UE, gracias al Plan de Recuperación y Resistencia y a un mercado laboral muy fuerte". Se espera, asimismo, que el gasto financiado de esos fondos crezca más allá del 3,5%.
En cuanto a la inflación, se espera que caiga hasta el 4% a lo largo de este 2023. Se trata de una proyección menor a la estimada el pasado invierno, concretamente del 0,4%. Sin embargo, como contrapartida, incrementa tres décimas la previsión de reducción, hasta el 2,7% para 2024.
España, mejor que el resto de Europa
Un pronóstico más optimista que el realizado para el conjunto continental, que se espera que crezca al 6,7% en toda Europa. Tres décimas más que en la previsión de febrero del alza de precios. El mismo porcentaje de reducción para el 2024, que pasa del 3,4% al 3,1%. En la eurozona, la previsiones de la inflación también empeoran, pasando al 5,8% en 2023 y al 2,8% en 2024. Estadísticas que seguirán "desacelerándose". Sin embargo, la inflación subyacente se espera que "siga siendo casi el doble de su media histórica".
En lo que sí mejora Europa y la eurozona, al igual que España, es en las previsiones de crecimiento económico. Respecto a la previsión invernal, crece del 0,9% al 1% en la Unión Europa y del 1% al 1,1% en la eurozona. Para 2024, ocurre igual: en el 1,7% y el 1,6% para la UE y la zona del euro, respectivamente.
Hablando de la deuda, Bruselas barrunta que se continúe estrechando la brecha entre PIB y deuda pública en la mayoría de países continentales. Sin embargo, España se encuentra entre los seis Estados miembro en los que se vaticina que la deuda sea superior al 100% del PIB a finales de 2024, junto a Bélgica, Grecia, Francia, Italia y Portugal. Concretamente, será del 110,6% para 2023 y un 109,1% para el próximo año en la economía española, mientras que la media de la eurozona será del 90,8% y del 99,9%, y la del conjunto de la Unión Europea de 83,4% y 82,6%.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Qué pasa con la herencia si no puedes pagar el Impuesto de Sucesiones
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano