
Momento clave para las subidas salariales recogidas en los convenios laborales de diversa índole de la red nacional de empresas españolas. Tal y como se extrae de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, proporcionadas por ellos mismos, los salarios acordados en los convenios prácticamente alcanzaron la última cifra del IPC adelantado.
La tasa interanual que mide el alza de precios y por la que se suele guiar las subidas de sueldo por convenio, alcanzó el 3,2% en mayo, mientras que el alza de salarios llegó al 3,26% de media en el mismo mes. Todo ello a falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrezca el dato definitivo de la inflación este martes, 13 de junio. Como curiosidad, únicamente 330 convenios del total de 2.513 se firmaron este año. En cambio, se formalizaron en años anteriores pero con efectos en este. Aunque estos con una menor subida.
De esta manera, la trayectoria de las subidas salariales por convenio se aproximan (a menos de ocho décimas) a las recomendaciones que formalizaron recientemente tras un arduo proceso de diálogo CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva. En el mismo, se recomendaban subidas del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025. En este último año, la inclusión de una cláusula de revisión salarial por desviación de la inflación abre la puerta a revalorizaciones del 1%.
El 80%, sin cláusula de revisión salarial
Otro de los puntos destacables de la radiografía sobre las subidas salariales recogidas en los convenios desvela que muy pocos poseen cláusula de revisión salarial para no perder poder adquisitivo a causa de una inflación desbocada. En concreto, únicamente 381 de los 2.513 convenios contabilizados contaban con una cláusula de garantía salarial. Además, 271 con efectos retroactivos. Es decir, solo 1,8 millones de trabajadores de más de ocho millones (un 22,6%) están protegidos ante pérdidas de poder adquisitivo.
En cuanto a tipología, 1.832 de los analizados hasta mayo eran de empresa, afectando a 464.141 trabajadores y una subida salarial media del 2,94%; mientras que 681 eran de tipo sectorial, abarcando a 7,5 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 3,28%. Por otro lado, la jornada media se ubicó en mayo en 1.752,4 horas al año por trabajador (1.702,2 horas en los convenios de empresa y 1.755,5 en los convenios de ámbito superior).
Convenios con subidas de más del 3%
Del total de los convenios analizados, 65 de ellos, un 2,6%, avistaba una posible congelación de sueldos, pero ninguno contempla recortes salariales. En cambio, el 36,5% de ellos indicaba una subida salarial superior al 3%. La media general, en este sentido, es del 4,82%. Sin embargo, la mitad de los convenios poseen horquillas de subida de sueldos que van desde el 1% hasta el 2,5%.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado