
El Banco Central Europeo confirmó en la primera hora de la tarde de este jueves la séptima subida de los tipos de interés. Lo hace, además, rebajando su intensidad al ser la de esta vez de 25 puntos básicos por las de 50 que han venido sucediendo en ocasiones anteriores. El motivo de ello no es otro que la obligación de moverse en esa fina línea entre frenar la inflación y evitar dar pie a la recesión económica, en caso de que los tipos ascendieran demasiado.
“Las pasadas subidas de tipos se están transmitiendo con fuerza a las condiciones monetarias y de financiación de la zona del euro, mientras que los retrasos y la intensidad de la transmisión a la economía real siguen siendo inciertos”, ha explicado la presidenta del organismo monetario continental, Christine Lagarde, que señala a la desaceleración de la solicitud de crédito o la leve sintomatología de debilidad de la inflación.
Aunque quizá no fueron los datos esperados por el BCE, la tasa de inflación general subió incluso una décima (del 6,9% de marzo al 7% en abril) y la subyacente, un termómetro muy adecuado para calibrar el impacto de los precios en la cesta de la compra, apenas cayó una décima (del 5,7% al 5,6%). Los precios de los alimentos siguen presionando. Paralelamente, al ser más caros por las subidas de tipos, se piden menos créditos desde hace cuatro meses, además de caer un 1,5% las cantidades adeudadas.
President @Lagarde has just presented the Governing Council’s monetary policy statement.
— European Central Bank (@ecb) May 4, 2023
Read the statement https://t.co/KEBoN7eXwi pic.twitter.com/uY32cUhMe3
La gran duda del BCE
Resultado: la economía se ralentiza, se enfría y la inflación debe, teóricamente, bajar. Aunque lo está haciendo a un ritmo menor al que esperaba el BCE desde que en diciembre cambiara su tradicional rol económico pasivo para tomar el control, endurecer la política monetaria y fijarse como objetivo comprimir la inflación a una tasa del 2%.
Watch the ECB press conference live: President Christine @Lagarde explains today’s monetary policy decisions https://t.co/DmFWnxPTvG
— European Central Bank (@ecb) May 4, 2023
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, por lo que a la pregunta de cuándo cesarán las subidas de los tipos de interés consecutivas del organismo presidido por Lagarde, la respuesta es la misma: se ha quemado otra etapa, llegando al periodo de tiempo de suavizamiento de la política de endurecimiento monetario con la rebaja a la mitad de los tipos, pero se esperan otras dos subidas previsibles de la misma cantidad a esta última para los meses de mayo y junio.
En ese momento, los síntomas emitidos por el mercado y analizados configurarán la nueva decisión. Sobre todo, si la inflación permanece anclada en esos números del 6% y 7%. La zona de acción es la misma: continuar taponándola sin provocar la recesión.
Las hipotecas, aún más caras
Los tipos de interés crecen al 3,75%, mientras que la facilidad de depósito llega al 3,25%. Las cuotas de los créditos hipotecarios, por tanto, serán aún más caras. El euríbor interanual subió al 3,757% recientemente, según el Banco de España (BdE), lo que provoca que el importe a pagar anualmente por las hipotecas se vaya a encarecer ya más del 50%. Aunque las previsiones de Funcas o el BdE apuntan a que el euríbor llegará al 4%.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros