
El Banco Central Europeo (BCE) ha avisado de un próximo cambio en el escenario económico mundial. Christine Lagarde, presidenta del máximo organismo monetario continental, ha afirmado que la “relativa” estabilidad por la que estaba atravesando Europa “podría estar dando paso a uno de inestabilidad permanente” con notables consecuencias para la economía.
Un nuevo clima con consecuencias como el aumento de los costes de producción y la inyección de incertidumbre al comercio internacional, con su desestabilización. Es decir, supondrá un lastre para el lento pero progresivo crecimiento experimentado en los últimos meses que volverá a alimentar en cierta medida a la inflación y el alza de precios.
Contrariamente a los vientos de cambio a favor que se experimentaron una vez se dio por finalizada la ‘Guerra Fría’ (1947-1991), con la proliferación de las instituciones internacionales, las alianzas comunes en cuanto a la expansión del comercio u otras actividades, que permitieron a los bancos centrales "centrarse en estabilizar la inflación ajustando la demanda sin tener que preocuparse en exceso por la oferta".
A new geopolitical reality may well lie ahead, which could have profound implications for central bank policymaking.
— Christine Lagarde (@Lagarde) April 18, 2023
Grateful to @CFR_org for inviting me and thanks to CFR President @RichardHaass for the insightful discussion. Watch back https://t.co/K38CyXPiWe pic.twitter.com/lefhssBmYY
Lagarde señala el principal riesgo al que se enfrenta la economía
En una conferencia en el 'Council on Foreign Relations', Lagarde señaló a la fragmentación geopolítica en bloques de la economía mundial, con daños colaterales que "conducen inevitablemente" a una mayor inflación, un menor dinamismo económico y a una contracción del comercio.
Así, ha instado a acabar con esa cierta rivalidad entre los bloques económicos geopolíticos "reforzando y diversificando las cadenas de suministro, o ahorrando energía" con tal de inaugurar un "círculo virtuoso" que reduzca la volatilidad, contenga la inflación y espolee la inversión. Además, ha recomendado a las naciones abordar los “proyectos internacionales” de forma íntegra y colectiva.
Aunque por lo que más abogó fue por la unión de los mercados de capitales, que servirá, entre otras cosas, para comprobar la fuerza del euro como una de las principales divisas del mundo o si, por el contrario, ha perdido fuerza. "Los bancos centrales deben proporcionar estabilidad en una época en la que hay de todo menos estabilidad", ha señalado.
Cooperación internacional y criptomonedas
Al tiempo, también, que ha puesto en valor la estrategia de endurecimiento de la política monetaria para frenar la inflación y llegar a rebajarla a ese objetivo del 2%, con la subida de los tipos de interés como principal mecanismo. A ello también ha ayudado la caída de los precios del petróleo.
De cara a 2023, la proyección del alza de precios será del 5,3%. Asimismo, ha recomendado reforzar los lazos de cooperación entre Europa, China y Estados Unidos para aumentar las sinergias y contribuir a la reestructuración de deudas de países de bajos ingresos y frágiles. Por su parte, de las criptomonedas ha afirmado que no necesitan regulación, a su juicio, por la caída de la ciberseguridad o su pérdida de “prestigio”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda confirma la cantidad máxima de dinero que te devolverá en la declaración de la Renta
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF