Al ser el hijo es mayor de edad e independiente económicamente y hacerlo indefinidamente supone vulnerar el equilibrio patrimonial de las partes.
El Tribunal Supremo ha confirmado que no se puede aplicar directamente sanciones solo por la falta de elementos probatorios.
La empleada firmó un acuerdo transaccional de despido, por el que acordaron abonarle 2.929,58 euros, y después aseguró que la obligaron a ello.
El Tribunal considera que la falta de relación entre padre e hija no era imputable a ella y que este, en testamentos previos, había reflejado no tener descendencia.
El administrador de la comunidad había colocado carteles en las zonas comunes alertando de que se había quedado con una copia de las llaves y tenía intención de volver a alquilar
El Tribunal Supremo tratará la subida de las indemnizaciones por despido improcedente en un pleno de diciembre. Ya son dos órganos europeos quienes han instado a aumentarlas.
Con esta decisión la justicia considera que mientras no se resuelva el reparto de la herencia el patrimonio que se recibe puede cambiar y, por tanto, el importe del impuesto.
Desde ahora, es obligatorio celebrar un trámite de audiencia previa antes de ejecutar cualquier despido disciplinario para que el trabajador pueda defenderse: cómo de ser y consecuencias si se incumple.
El Tribunal Supremo establece la necesidad de celebrar una audiencia previa para que el trabajador pueda defenderse, en cumplimiento con el Convenio 158 de la OIT.
El Tribunal Supremo ha reconocido procedente el despido de un trabajador que durante las horas del trabajo usaba su ordenador para fines personales y no profesionales.
El Tribunal Supremo ha reconocido como nulo el despido de la trabajadora de Mercadona tras la imposición unilateral de un nuevo horario, sin respetar el derecho a la conciliación familiar.
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia por robo con violencia e intimidación, no por el valor del objeto que intentaba robar, sino por la violencia ejercida sobre el guardia de seguridad, el cual sufrió una lesión lumbar.
Una sentencia reciente del TS ve imposible que sean los jueces quienes dictaminen que debe establecerse el sistema de casa nido en casos de custodia compartida.
Es la primera vez que el Tribunal Supremo les reconoce el derecho a este doble permiso por maternidad, declarando que lo contrario sería discriminatorio. En los tribunales esta cuestión es muy controvertida.
Los magistrados del Tribunal Supremo permiten que siga adelante el decreto por el que se desarrolla el Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.