El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública comenzó su carrera en el Banco de España y ha sido el impulsor de la reforma de las pensiones y el IMV.
El ministro José Luis Escrivá será nombrado este miércoles gobernador del Banco de España. Su nombre ya resonaba, pero ha sido confirmado por el Gobierno.
El informe anual de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones 2023 da a conocer el ranking de las empresas que reciben más quejas de los clientes.
Las administraciones locales no están contempladas en la nueva norma de Función Pública, y Comisiones Obreras pide al ministro del ramo, José Luis Escrivá que "corrija ese grave error"
El Gobierno propone a su gobernador del Banco de España: el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá. ¿Lo aceptará finalmente el PP?
El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, anuncia la aprobación en consejo de Ministros de la Oferta de Empleo Público 2024. Así será el reparto de las más de 40.000 plazas.
CSIF exige la eliminación inmediata de la tasa de reposición y avisa de que llevará a los tribunales a las administraciones públicas que superen el 8% de temporalidad, como acordó España con Bruselas.
El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, responde al fallo del TJUE asegurando que España ha alcanzado el 75% de las regulaciones de interinos.
El ministerio de José Luis Escrivá y CSIF estudiarán ampliar la Oferta de Empleo Público 2024 y eliminar la tasa de reposición, entre otras cuestiones.
La reforma de las pensiones buscaba reducir las jubilaciones anticipadas para elevar la edad real de jubilación, llevando a unas pensiones más elevadas.
La reforma de las pensiones trae los cambios deseados a la Seguridad Social para un mayor retraso en el acceso a la jubilación, pero trae efectos negativos en el ahorro.
El Gobierno ha comenzado las reuniones con los sindicatos para implantar la jubilación parcial de los funcionarios y personal estatuario. La propuesta de Función Pública ha sido valorada positivamente.
El sindicato CCOO exige al ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, que cumpla ya con la subida salarial de los funcionarios, que debería haberse aplicado el pasado enero.
El Ejecutivo pretende consolidarlas en 2025 y se premiarán las aptitudes y las actitudes sobre la capacidad memorística que hasta ahora prima en las conocidas oposiciones.
A pesar del abuso de la temporalidad, tres empleados públicos en Madrid finalmente no serán fijos tras la última decisión del TSJM. Así, la justicia desoye las recomendaciones del TSJE.
El ministro José Luis Escrivá anuncia que desde Función Pública se plantean implantar un sistema de becas para opositar y que las Ofertas de Empleo Público no puedan durar más de 12 meses.
Los funcionarios van a recibir la subida salarial del 2% fijada para 2024 el próximo mes de abril, percibiéndose con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Esta subida salarial, que ya estaba pactada, saldrá adelante aunque no se hayan aprobado los Presupuestos Generales de 2024, después de un acuerdo con los sindicatos.
El presidente de CSIF reclama al Gobierno que agilice la negociación para tratar mejoras salariales y la reducción de jornada laboral a 35 horas sin perder poder adquisitivo.
Yolanda Díaz aplaude el fallo del TJUE e insta a una reforma en el empleo público: “no es mi competencia y bien que lo siento”. Es José Luis Escrivá quien dirige Función Pública.
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha manifestado su intención de poner en marcha la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), para las inversiones en esta materia.
El ministerio de Función Pública, bajo las órdenes de Escrivá, decide eliminar la tasa que impedía reponer las bajas de empleo en el sector público desde 2025. Así se suprime la cita previa para las tramitaciones presenciales.
Desde CSIF han trasladado a José Luis Escrivá todos los puntos que debe resolver el Ministerio de Función Pública respecto a los funcionarios y empleados públicos.
Los pensionistas tienen la posibilidad de acceder al complemento por brecha de género y a la jubilación demorada, garantizando así un plus en la pensión.
Se proyecta un aumento del déficit de 1,1 puntos para el año 2050, ya que los ingresos adicionales anticipados por el aumento de las cotizaciones no serán suficientes para cubrir el costo de la indexación con el IPC.
La nueva ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, tomó posesión de su cartera ante la mirada y los consejos de José Luis Escrivá de quien destacó su trabajo por la revalorización de las pensiones y la llegada del Ingreso Mínimo Vital.
José Luis Escrivá, pasa a gestionar el ministerio de Transformación Digital en el nuevo Gobierno de Sánchez, dejando la de Seguridad Social a Elma Saiz.
La Seguridad Social designó a cinco miembros y las organizaciones sindicales y las patronales, a cuatro cada una, conforme a lo establecido en la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.
La Seguridad Social subirá a partir del 1 de enero el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para equilibrar el sistema de pensiones. Estos trabajadores son los que tienen que pagarlo.
A partir del 1 de enero de 2024, la Seguridad Social trae novedades para los pensionistas y jubilados y no solo por la revalorización de la cuantía de jubilación.
El ministerio de José Luis Escrivá recibirá una inyección de dinero de 10.003,8 millones de euros por parte del Estado español para cubrir las obligaciones de la Seguridad Social.
Las pensiones se verían revalorizadas en torno a un 4%, según las estimaciones del IPC realizadas por la Seguridad Social. Las pensiones mínimas y máximas subirán por encima de este valor.
La OCDE está alertado por el último gasto en pensiones en España, que supera los 12 millones de euros, y da “un tirón de orejas” al ministro Escrivá para que cambie el sistema de pensiones si quiere que sea sostenible en los próximos 20 años.
El Ministerio de la Seguridad Social, bajo la dirección de José Luis Escrivá, explica un proyecto de gasto con medidas para asegurar el sistema de pensiones hasta 2.050. Estas son las decisiones que se tomarán.
Los esfuerzos del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, pasan porque los autónomos abonen casi un 45% más en cuotas para equiparar la cotización con la de los asalariados en 2050. Esta es la fórmula a seguir.
Los trabajadores deben aportar de sus nóminas un porcentaje para ayudar a equilibrar el gasto en pensiones, una medida que forma parte de la reforma impulsada por José Luis Escrivá.
Un informe apuesta por un método de jubilación que permita la libertad individual para elegir el retiro laboral favoreciendo la sostenibilidad financiera del sistema.
Un estudio de BBVA Research respalda que “prolongar la vida laboral se revela como un recurso necesario para salvaguardar la sostenibilidad del Estado de Bienestar" y, consecuentemente, del sistema de pensiones.
El Gobierno intenta mantener la calma con la subida de las pensiones en 2024. Así afectará la decisión de prorrogar los Presupuestos Generales del Estado de este año en la cuantía. ¿Habrá revalorización?