
En pleno revoltijo político, donde aún lidera el Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, el Gobierno de España tiene bastante difícil sacar hacia adelante nuevos Presupuestos Generales del Estado. En esta situación, son muchos los pensionistas y jubilados preocupados por conocer cómo van a subir las pensiones en 2024. Y es que parece que la hoja de ruta pasa por prorrogar los PGE 2023 para el próximo año.
Como apuntan desde el diario El País, el calendario político está retrasando todas las decisiones económicas, sobre todo las que son competencia del Ministerio de Hacienda en funciones, liderado por María Jesús Montero. La ministra sí que ha afirmado que intentará sacarlos “en cuanto haya una mínima posibilidad”, algo que no parece posible por los límites legales.
Como apunta el artículo 21.5 de la Ley del Gobierno, no se puede llevar ninguna norma a las Cortes mientras esté actuando en funciones. Esto supondría una prórroga de las cuentas públicas de 2023 para el próximo año. Algo legal y factible, aunque lo ideal sería que hubiera un nuevo marco presupuestario.
Poniendo el foco en materia de pensiones, la Seguridad Social se muestra tranquila. Aunque tenga que producirse la prórroga y aún no se haya enviado el borrador validando el techo de gasto (marca el límite de dinero que puede gastar el Gobierno en un ejercicio económico), se confirma que las cuantías sí se revalorizarán. Lo que queda en el aire hasta mitad de diciembre, aproximadamente, será conocer el porcentaje de esa subida.
¿Subirán finalmente la cuantía de las pensiones si hay prórroga de los Presupuestos Generales del Estado en 2024?
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirman que, a pesar de lo que pueda pasar y de seguir en funciones, los pensionistas y jubilados beneficiarios de una pensión, ya sea contributiva o no contributiva, no tienen que preocuparse porque sí subirá la cuantía de las pensiones.
Seguirá la misma fórmula hasta ahora establecida en la primera parte de la Reforma Escrivá, es decir, conforme a la tasa de inflación interanual correspondiente al mes de noviembre. Así, la revalorización de estas ayudas se vuelve a producir conforme al IPC definitivo de dicho mes, que no se conoce hasta mitad de diciembre de 2023.
La revalorización también queda recogida en el Real Decreto Ley 2/2023, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, con motivo de la última reforma de las pensiones. Como apuntó el ministro competente, José Luis Escrivá, subirán de forma progresiva desde 2024 a 2027.
El objetivo es ir adecuando las cuantías mínimas establecidas para cada año con el 60% de la renta media de un hogar formado por dos adultos. Así, las subidas será de un 20%, en 2024; de un 30%, en 2025; de un 50% en 2026. Al llegar 2025, el incremento debe ser el necesario para alcanzar ese 60%.
Si hubiera un cambio de rumbo político y el poder del Ejecutivo recayera al fin en el bloque de la derecha, los pensionistas pueden seguir tranquillos. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, confirma que la revalorización de las pensiones se mantendrá adecuando conforme al IPC y la inflación.
¿Por qué se produce la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado?
Existen varios motivos que justifican la decisión del Ministerio de Hacienda de prorrogar los PGE en 2024. En primer lugar, porque aún no hay validación del techo de gasto y no se sabe cuál es el tope que el gobierno tiene para gastar. Al mismo tiempo, no se han aprobado los objetivos de déficit y deuda pública para el año que viene.
Es cierto que todavía está abierto el plazo hasta el 30 de septiembre para fijar todo lo anterior, pero también es cierto que el tiempo apremia y deberían haber empezado a hacerse los deberes.
Además, como apuntan desde El País, “el calendario parlamentario para la investidura reduce el margen de tramitación opinaría de las cuentas públicas, que suele demorarse unos tres meses entre intervenciones de responsables públicos en comisiones y plenos en el Congreso y el Senado”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros