
La nueva reforma de José Luis Escrivá se libra en la Administración Pública. Al frente del Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública, ha anunciado que va a acabar con la tasa de reposición en la Administración en 2025, con el objetivo de reforzar las plantillas y recuperar los empleos perdidos durante la última década. En este plan, también entra atraer a trabajadores del sector privado.
La tasa de reposición es el ratio que actualmente se utiliza para, en función de las bajas producidas, determinar el número de personas que pueden acceder a la Administración Pública. De ese modo, al acabar con ella, se dejarían de limitar las Ofertas de Empleo Público. Esto es, se podrían convocar plazas sin tener estos límites prefijados.
En su lugar, se va a implantar un nuevo modelo basado en las necesidades de cada servicio: “hay que reemplazar la fórmula actual, basada en instrumentos de crecimiento vegetativo de las plantillas, por una nueva que diseñe las plantillas a partir de los servicios públicos que ha de prestar el Estado de Bienestar y los escenarios presupuestarios plurianuales fijados por la Unión Europea”, aseguró Escrivá en su comparecencia para explicar la ‘hoja de ruta’ de su Ministerio.
Respecto a esto último, ha señalado que el objetivo es alcanzar la media de la OCDE de un 18% de empleados públicos sobre el total de trabajadores, ya que actualmente España se encuentra dos puntos por debajo. Alcanzar este porcentaje supondría alrededor de 400.000 nuevos funcionarios más.
Nueva selección de personal
Otras de las propuestas presentadas por Escrivá es dar más autonomía a los gestores de recursos humanos para poder “optimizar el capital humano de sus organizaciones” y cambiar el modelo de selección de personal y promoción profesional. Este se pretende sustituir por un sistema “basado en tareas y competencias necesarias para el desempeño de los distintos puestos susceptibles de ser ocupados, que a la vez plantee un modelo de carrera motivador, que aproveche el potencial de los recursos humanos y que permita desarrollar políticas de upskilling y reskilling de los empleados públicos”.
Para ello, se creará un nuevo Estatuto del Directivo Público, que concrete sistemas formalizados de selección de carácter meritocrático, elaborando perfiles y competencias directivas en torno a un catálogo o repertorio, con períodos de desempeño estables, causas de remoción tasadas, evaluación regular del desempeño y un sistema de retribuciones vinculado a los objetivos alcanzados. Asimismo, se articulará un plan para captar talento junior y senior, que busquen una “segunda carrera” fuera del sector privado.
Plan para mejorar las políticas públicas
El ministro también ha incidido en la importancia de elaborar políticas públicas “basadas en una sólida evidencia científica y sometidas a controles ‘ex ante’ y ‘ex post’”. Por ello, se va a proporcionar un rol clave a la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas en la evaluación previa y diseño de las distintas políticas públicas, y se potenciará el papel de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal en su control y evaluación.
En este sentido, se definirá un sistema de indicadores, un calendario de evaluaciones y se crearán capacidades en cada uno de los ministerios para impulsar “el buen diseño y supervisión de las políticas públicas”. Esto se reforzará, a su vez, con la aplicación de las nuevas tecnologías, incluyendo la Inteligencia Artificial.
Otras noticias interesantes
- Adiós a la cita previa obligatoria para hacer trámites con la Administración como el SEPE o la Seguridad Social
- Escrivá contra las cuerdas: todo lo que tiene pendiente de resolver con los funcionarios
- Nueva “paguilla” de los funcionarios: cobrarán otra subida con carácter retroactivo desde enero de 2023
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros