
Los funcionarios van a recibir una subida salarial adicional del 0,5% tras confirmarse el crecimiento del 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB), adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023, por lo que los funcionarios van a recibir así una especie de “paguilla” próximamente, al recibir todas estas cuantías acumuladas.
De ese modo, la subida salarial de los funcionarios y empleados públicos en 2023 ha sido finalmente del 3,5% como se preveía, ya que recibieron otro 0,5% adicional por el IPC y un 2% fijo. Así se recogía en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI para el periodo 2022-2024 que firmó el Gobierno con los sindicatos, CCOO y UGT, que ha beneficiado a más de tres millones de estos trabajadores.
Al respecto, los sindicatos venían reclamando desde inicios de año que los funcionarios aún no había visto reflejada esta subida en sus nóminas. Un retraso que, desde el Gobierno, justificaban en que aún se debían conocer los datos definitivos. En lo que respecta al 0,5%, el INE ya lo ha adelantado este martes y, de hecho, según fuentes consultadas por El País, el Consejo de Ministros lo habría aprobado esta misma mañana.
Sin embargo, como se ha explicado, este aumento se debe aplicar sobre la subida del 2% comprometida para 2024 en este mismo Acuerdo, que tampoco se ha aplicado todavía y que, previsiblemente, lo hará con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), también con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023.
Futuros complementos y negociación del plan
Si bien se han explicado los incrementos saariales que tienen que aplicarse en la nómina de los funcionarios, tras confirmarse los datos a los que estaban sujetos (el IPC y el PIB), cabe recordar que el Acuerdo Marco también contempla subidas adicionales que se aplicarían a finales de este 2024 en función de cómo se comparte la inflación.
En concreto, en este acuerdo se estableció nuevamente un aumento adicional del 0,5% si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 supera el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024. Es decir, si la inflación acumulada en estos tres años es mayor al 8%. De ser así, como va a ocurrir ahora, los funcionarios recibirán el próximo año un incremento del 0,5% con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
Todo esto coincide en un momento en el que los sindicatos se encuentran negociando un nuevo acuerdo salarial, ya que el actual caduca este 2024. Es uno de los puntos que trató el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, con CSIF la semana pasada, donde también tocaron medidas “pendientes” como la reducción de la jornada laboral a 35 horas.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización