
Los datos del Índice de Precios de Consumo, IPC, hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ratifican una subida salarial para tres millones de funcionarios que se hará efectiva en la nómina del mes de octubre. Los empleados públicos también van a cobrar una ‘paguilla’ por los atrasos con efecto retroactivo desde enero.
Esta subida de sueldo es fruto de un acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno de España, firmado en una mesa de negociación y recogido ya en la Ley de Presupuestos. Pero no fue hasta el día de ayer, cuando se conocieron los datos adelantados del IPC, cuando se ratificó el cobro de este aumento salarial en octubre.
Y es que esta medida venía ligada estrechamente a lo que marcase el Índice de Precios al Consumo Armonizado, el IPCA. La evolución de los precios en la economía española marca a las condiciones laborales de los empleados administrativos del sector público.
Una subida salarial que se cobra en octubre
Los funcionarios verán este aumento de sueldo del 0,5% en sus nóminas del mes de octubre. Pero, además, van a cobrar una ‘paguilla’ consistente en los atrasos con efectos retroactivos desde el pasado mes de enero de 2023.
Dentro de la firma del acuerdo entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales aparecía reflejado que los trabajadores públicos cobrarían un extra del 0,5% en caso de que el IPCA se incrementase en el mes de septiembre en más de un 6% comparándolo con el del mes de enero del año 2022.
Y esto ya se confirmó ayer, cuando el INE dio a conocer los datos del IPC, en los que está comprendido el IPCA. Para que se haga efectiva la subida de salarios a los funcionarios de todas las administraciones (estatal, autonómica y local) solo falta la publicación de esta norma en el Boletín Oficial del Estado, BOE y que pase por el Consejo de Ministros.
Mejora el sueldo de los funcionarios en 2024
Esta mejora en las condiciones laborales de más de tres millones de empleados públicos en España no se detiene aquí. Las negociaciones mantenidas por los responsables sindicales y los miembros del Gobierno contemplan una subida salarial del 2% que aparecerá en los Presupuestos Generales del Estado.
A esto hay que sumarle un 0,5% más para octubre de 2024 si se repiten las mismas condiciones de aumento del IPCA como se ha visto este año. El sueldo que cobran los funcionarios es cambiante y varía en función de diversos parámetros que rigen la economía española.
Ya en el año 2022 se confirmó un incremento en la nómina de los empleados públicos de un 2% fijo más el 1,5% adicional pensados para hacer frente a la subida de precios y a la inflación.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo