
El Banco de España bajo el gobierno de José Luis Escrivá ha dado a conocer este martes las proyecciones macroeconómicas para los próximos años. La buena noticia es que eleva la previsión del pasado mes de junio, para este 2024, en cinco décimas, fijando el Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,8%. Esto significa que la economía española seguirá creciendo, no solo este año, sino también en 2025, cuando se estima que llegará al 2,2%.
Para el 2026, la subida estimada del crecimiento es de dos décimas, situándose en el 1,9%. Estos buenos datos se deben a las mejores perspectivas en el turismo que en julio batió su récord de visitantes, en las exportaciones de servicios no turísticos, y en la caída de las importaciones. Otro dato alentador que recoge el informe es que el consumo de las familias aumentará por el respiro económico que les dará la baja de los tipos de interés y la inflación.
La creación de empleo continuará
Con respecto al mercado laboral, el Banco de España estima que la creación de empleo que se viene dando hasta el momento continuará en el largo plazo, pero de forma más lenta que en los últimos trimestres. Por años, prevé que frente al 1,9% de 2023, el empleo aumente en 2024, un 1,8%, en 2025 un 1,7% y en 2026, un 1,1%.
El desempleo también bajará paulatinamente en los próximos años, pero de forma más moderada. Los parados de larga duración se han estancado con 1,1 millones de personas, por lo que el organismo considera que “esto podría sugerir que una buena parte del stock de desempleados existente es de carácter estructural, lo que dificultará su reducción mediante avances de la actividad de naturaleza cíclica”.
Una de las preocupaciones que marca el Banco de España es el impacto en el mercado laboral del envejecimiento de la población trabajadora, como un problema para responder a los perfiles que demandarán las empresas.
Perspectivas para la deuda y el déficit
Las nuevas proyecciones sobre el déficit para 2024 se mantienen en el 3,3% del PIB y para 2025 y 2026 se estima un 3,1% y un 3,2% respectivamente. Es decir, que España no lograría bajar del 3% que exigen las reglas fiscales de la Unión Europea. Por su parte, la deuda del PIB aumentará entre el 2024 y 2026, a pesar de que se ha moderado en los últimos años.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad