La cuantía de la prestación por incapacidad depende del tipo de incapacidad, es decir, si es de origen profesional o común, y de la duración de la baja del trabajador.
Un abogado laboralista ha denunciado que Mercadona retira de forma “sistemática” la prima y las mejoras de IT a los trabajadores que están de baja laboral.
La ministra de Seguridad Social se ha reunido esta mañana con los agentes sociales para dar el “pistoletazo de salida” a la reforma de la incapacidad temporal.
Es posible cobrar la baja laboral o incapacidad temporal durante 365 días, con la posibilidad de prorrogarla dos veces, en función de la evolución del trabajador.
La incapacidad temporal es la situación que se da cuando un trabajador no está capacitado para ejercer su profesión. Esta tiene una duración limitada y una cuantía que depende de la duración de la baja como el motivo de la misma.
Dependiendo de la causa que haya originado la baja laboral, se podrá cobrar un porcentaje u otro de nuestra base reguladora. Algunos convenios incluyen un complemento para llegar al 100%.
La baja laboral se puede cobrar durante 365 días, pero se pueden conceder hasta dos prórrogas de 180 y 90 días respectivamente, en función de la evolución del trabajador.
El Tribunal Supremo establece que son las mutuas las que tienen que asumir el pago de las prestaciones por incapacidad temporal hasta la espera de la resolución por la que se concede o no la incapacidad permanente.
Si el trabajador rechaza o abandona el tratamiento sin justificación válida, estaría incumplimiento el artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social, que regula las causas de extinción o suspensión de la prestación.
Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social podrían tener una mayor participación en determinados procesos de baja laboral. Es un convenio acordado que se espera aprobar pronto en el Congreso.
El sindicato CSIF ha denunciado que el sistema que controla la incapacidad temporal en Madrid está en riesgo por la baja remuneración y la falta de incentivos a los profesionales.
Mejorar la protección de las mujeres migrantes y la traslación de la sentencia del Tribunal Constitucional de ampliar el permiso por nacimiento en las familias monoparentales, otros temas centrales.
Muchas personas que están en primera línea de la catástrofe pueden desarrollar estrés postraumático. Estos son los síntomas y cómo pueden pedir la incapacidad temporal.
Confiesa que muchos de sus clientes son engañados con la causa de la baja laboral, negando que se trata de un accidente laboral o enfermedad profesional.
La empresa no tiene por qué saber el motivo de la baja laboral y tampoco puede obligar al trabajador a revelarlo. Sin embargo, en estos casos sí se está comunicando por parte de la Seguridad Social.
Paso a paso del proceso que vas a tener que seguir para pedir tu baja por Incapacidad Temporal si has tenido un accidente o sufrido una enfermedad fuera de España.
En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una mujer que fue diagnosticada comparte la dura realidad de volver a su puesto de trabajo, tras haber recibido el alta médica.
El multimillonario, José Elías, recuerda que la mayoría de empresarios españoles apenas tienen más de 50 empleados y da un toque sobre las bajas médicas.
Podemos se muestra en contra de la propuesta de flexibilizar las bajas laborales a pesar de que el Gobierno de Sánchez haya concretado en qué casos sería posible.
La Seguridad Social choca con el Ministerio de Trabajo, quien defiende que la incapacidad temporal está destinada a aquellos que necesitan recuperarse antes de volver al trabajo.
La Seguridad Social inicia el próximo lunes una reunión con los agentes sociales para impulsar cambios en la incapacidad temporal. Los sindicatos se acercan más a la postura de Yolanda Díaz.
No hay ninguna ley que especifique la obligación de los trabajadores de avisar sobre su baja, pero sí que puede ser obligatorio por el convenio o atendiendo al artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores.
Al llegar al día 545 de incapacidad temporal, se alcanzan los límites legales, por lo que se debe recibir el alta médica, obtener una incapacidad permanente o prorrogar la evaluación hasta 180 días más.
La ministra de Seguridad Social pide que el debate sobre la incapacidad temporal flexible se haga poniendo en el epicentro la salud de los trabajadores.
Los sindicatos muestra sus reticencias a la propuesta de la Seguridad Social de compatibilizar trabajo e incapacidad temporal. Detectan anomalías y aseguran que hay otros puntos más prioritarios.
La medida ha sido anunciada por la ministra Elma Saiz que ha destacado la importancia de que en estas dos nuevas estructuras participen todos los agentes sociales.
El TSJ de Cataluña reconoce el derecho de los trabajadores en situación de incapacidad temporal a cobrar el plus de asistencia y puntualidad, aunque la baja supere los tres días.
Los trabajadores de baja laboral pueden salir a pasear siempre que no contradigan las recomendaciones médicas o no suponga un retraso o agravo de la dolencia. De lo contrario, hay consecuencias.
Algunos convenios colectivos contienen un complemento que permite cobrar el 100% de la baja laboral. Es decir, se cobraría nuestra base reguladora íntegra.
Para el Alto Órgano existe incompatibilidad entre subsidio por desempleo y prestación por incapacidad, incluso en caso de recaída del accidente original.
En los casos en los que la baja dure más de 730 días, las mutuas seguirán corriendo a cargo de la prestación hasta que la Seguridad Social determine el grado de incapacidad.
Los trabajadores seguirán cotizando a la Seguridad Social, aun estando de baja por incapacidad temporal. La cuantía de la prestación dependerá del origen de la baja y la duración de la misma.
Tras agotar el tiempo máximo permitido, la Seguridad Social deberá decidir entre dar el alta, extender por un tiempo extraordinario o proponer para la incapacidad permanente.
Mientras se esté de baja médica o incapacidad temporal, se seguirá cobrando el subsidio para mayores de 52 años, sin tener que cumplir con las obligaciones como demandante de empleo.
Los datos publicados por Randstad hacen referencia al primer trimestre de este año y muestran una tendencia al absentismo laboral que no deja de crecer.
La Seguridad Social y los agentes sociales acuerdan que las mutuas puedan encargarse de las pruebas y tratamientos de determinadas bajas laborales. El objetivo es agilizar los procesos de incapacidad temporal.