
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tiene entre sus propósitos que las ‘altas progresivas’ vean la luz este 2025. La aprobación de esta propuesta, que está siendo debatida por la mesa de diálogo social, supondría que los trabajadores podrían incorporarse al trabajo de forma progresiva de una baja laboral.
Esta medida, que un principio se presentó como una ‘baja laboral flexible’ para que los trabajadores, una vez recuperados de su incapacidad temporal, pudieran incorporarse al trabajo poco a poco, ha supuesto ‘choques’ entre el ministerio de Trabajo y la Seguridad Social en más de en una ocasión.
Desde Trabajo, la ministra Yolanda Díaz pidió que no se jugase con la salud de los trabajadores, y aseguró que “solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras.” Por su parte, Elma Saiz ha asegurado hoy mismo en una entrevista en ‘Onda Cero’ que “puede ser buena para los trabajadores” y ha añadido que “lo vamos a conseguir”.
Elma Saiz quiere que las “altas progresivas” sean una realidad este 2025
En su intervención, la ministra ha manifestado está trabajando para que estas “altas progresivas” vean la luz este 2025, pese a ello no ha dado una fecha aproximada sobre cuando podrían llegar estos cambios a la vida de los trabajadores españoles, añadiendo incluso que el 2025 termina en diciembre.
En cuanto a esta reforma de las incapacidades temporales, ha insistido, como ya ha hecho en otras ocasiones, en que supondría que los trabajadores ganasen derechos. Y en sus declaraciones hoy ha dejado claro que “un trabajador de baja no puede trabajar hasta que se produce el alta médica. Siempre que ese criterio médico indique que una reincorporación progresiva al trabajo es bueno para su salud, de eso es de lo que estamos hablando, de ampliar derechos, y eso es un compromiso personal”.
H subrayado además que, la Asociación Española Contra el Cáncer y otras asociaciones relacionadas con la salud mental consideran reincorporarse al trabajo de forma progresiva "puede ser buena para los trabajadores, para no pasar de cero a cien".
Otras noticias interesantes
- Una sentencia aclara quién tiene que pagar la baja por incapacidad temporal tras agotarse el tiempo máximo de 730 días si no conceden la incapacidad permanente
- Qué pasa si estás en paro y te dan la baja médica por incapacidad temporal
- Qué es la incapacidad temporal o baja médica, cuánto se cobra y cuál es su duración máxima
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años