Logo de Huffpost

Elma Saiz reafirma su intención de que las “altas progresivas” entren en vigor este 2025

Aunque no ha avanzado ninguna fecha, la ministra reafirma su propósito de que la reforma de la incapacidad temporal vea la luz este 2025 para incorporar las “altas progresivas”.


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. |EFE
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tiene entre sus propósitos que las ‘altas progresivas’ vean la luz este 2025. La aprobación de esta propuesta, que está siendo debatida por la mesa de diálogo social, supondría que los trabajadores podrían incorporarse al trabajo de forma progresiva de una baja laboral. 

Esta medida, que un principio se presentó como una ‘baja laboral flexible’ para que los trabajadores, una vez recuperados de su incapacidad temporal, pudieran incorporarse al trabajo poco a poco, ha supuesto ‘choques’ entre el ministerio de Trabajo y la Seguridad Social en más de en una ocasión. 

Desde Trabajo, la ministra Yolanda Díaz pidió que no se jugase con la salud de los trabajadores, y aseguró que “solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras.” Por su parte, Elma Saiz ha asegurado hoy mismo en una entrevista en ‘Onda Cero’ que “puede ser buena para los trabajadores” y ha añadido que “lo vamos a conseguir”. 

Elma Saiz quiere que las “altas progresivas” sean una realidad este 2025

En su intervención, la ministra ha manifestado está trabajando para que estas “altas progresivas” vean la luz este 2025, pese a ello no ha dado una fecha aproximada sobre cuando podrían llegar estos cambios a la vida de los trabajadores españoles, añadiendo incluso que el 2025 termina en diciembre. 

En cuanto a esta reforma de las incapacidades temporales, ha insistido, como ya ha hecho en otras ocasiones, en que supondría que los trabajadores ganasen derechos. Y en sus declaraciones hoy ha dejado claro que “un trabajador de baja no puede trabajar hasta que se produce el alta médica. Siempre que ese criterio médico indique que una reincorporación progresiva al trabajo es bueno para su salud, de eso es de lo que estamos hablando, de ampliar derechos, y eso es un compromiso personal”.

H subrayado además que, la Asociación Española Contra el Cáncer y otras asociaciones relacionadas con la salud mental consideran reincorporarse al trabajo de forma progresiva "puede ser buena para los trabajadores, para no pasar de cero a cien".

Otras noticias interesantes

Lo más leído