La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha comparecido este jueves para hacer un balance de 2024 e informar de los objetivos de su cartera este 2025. Entre ellos, ha dado a conocer uno muy relevante para los trabajadores y trabajadoras: va a presidir una nueva mesa de diálogo social para la reforma de la incapacidad temporal, lo que coloquialmente se conoce como la baja laboral.
En concreto, con esta nueva mesa con los agentes sociales (patronal y sindicatos), que se celebrará la última semana de enero, pretenden seguir con los trabajos para negociar la nueva regulación de las altas progresivas, que se aplicaría a las bajas de larga duración (no sería el caso, por ejemplo, de las bajas por gripe, COVID...).
¿En qué consisten estas altas progresivas? Es lo que se presentó en un principio como la “baja laboral flexible”, que creó un gran revuelo en los sindicatos así como en el propio Gobierno, concretamente en el departamento de Yolanda Díaz. Este modelo consiste en flexibilizar la incorporación de los trabajadores de baja a su puesto de trabajo. Esto es, en permitir una incorporación progresiva al trabajo cuando reciben el alta médica, una vez que ya estén recuperados.
Se pondrá “la salud de los trabajadores en el centro”
Al respecto de esta reforma de las incapacidades temporales, Elma Saiz ha asegurado que los avances en estas altas progresivas en las bajas de larga duración se van a concebir con “la salud de los trabajadores en el centro” y en el marco del diálogo social.
Cuando el pasado año se presentó la medida, se hizo desde un planteamiento inicial “muy desafortunado”, tal y como calificaron los sindicatos. Es así porque, en origen, se dio a entender que los trabajadores podrían elegir “voluntariamente” compatibilizar la baja con el trabajo. Tanto los sindicatos como el Ministerio de Trabajo respondieron rápidamente que una medida así supondría una pérdida de derechos.
“Solo hay una razón detrás de la incapacidad temporal: proteger la salud de las personas trabajadoras. No hay más opciones ni razones. Ni flexibilidad, ni parcialidad, con la salud no se juega”, manifestó entonces Yolanda Díaz. No obstante, el Ministerio de la Seguridad Social matizó esta propuesta, explicando que lo que pretendían es que, en el caso de las bajas de larga duración, se produjera una incorporación gradual al trabajo una vez que el trabajador hubiera recogido el alta y estuviera recuperado.
Otras noticias interesantes
-
Las dos prórrogas decisivas durante una baja laboral por incapacidad temporal
-
¿Se pierden los días de asuntos propios por estar de baja laboral?
-
Una sentencia aclara quién tiene que pagar la baja por incapacidad temporal tras agotarse el tiempo máximo de 730 días si no conceden la incapacidad permanente
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara