
El Gobierno laborista de Reino Unido, liderado por Keir Stamer, va a implementar unos cambios “históricos” en el subsidio por enfermedad. Lo que se conoce allí como el Statutory Sick Pay (SSP) y equivaldría en España a la prestación por incapacidad temporal (la baja laboral).
¿Cuál es el principal cambio? En la actualidad, solo pueden acceder a este subsidio de unas 28 semanas de duración (en el caso español, se cobra durante mucho más tiempo) los trabajadores británicos que reciben unos ingresos medios de 143 euros semanales (123 libras esterlinas). Todos los que ganan menos, no pueden cobrar la ayuda. Esto es lo que va a tumbar el Gobierno inglés, que ha decidido eliminar este límite de ingresos.
Así lo informaron desde el propio Ejecutivo de Reino Unido, explicando que el objetivo es que todos los trabajadores tengan derecho al subsidio. Y es que la medida beneficiará alrededor de 1,3 millones de personas. No obstante, no es el único cambio que van a aplicar en este subsidio por enfermedad legal, con la finalidad de mejorarlo y acercarse a otros países de la Unión Europea, como España.
Se abonará desde el primer día y con mejora de la cuantía
El Gobierno laborista también quiere que el subsidio por enfermedad se abone desde el primer día de baja, eliminando el actual sistema de “días de espera”: ahora mismo, durante los tres primeros días de enfermedad no se cobra nada, empezando a recibir la ayuda los trabajadores a partir del cuarto día de ausencia.
Junto a estas, se encuentra una última mejora, en lo referente a la cuantía: los salarios británicos con un salario inferior a 123 libras semanales, que son los nuevos beneficiarios, recibirán una prestación por enfermedad garantizada equivalente al 80% de su salario semanal medio o al importe del SSP, la que sea menor.
En referente a este último, el Statutory Sick Pay se compondrá de una cuantía de 118,75 libras semanales a partir de abril. Un cambio que permitirá que los empleados con salarios más bajos puedan ganar hasta 100 libras más a la semana que con el sistema actual.
“Nadie debería tener que elegir entre su salud y ganarse la vida”
Según informó el Gobierno de Reino Unido, el país ha experimentado en los últimos años una ralentización de la productividad más acusada que otros países y, sin una mejora de esta, no puede haber crecimiento económico. Atendiendo a esto, la viceprimera ministra, Angela Rayner, declaró que “lo que invertimos en nuestra mano de obra, lo recuperamos con creces” y, por ello, “por primera vez, vamos a hacer del subsidio de enfermedad obligatorio un derecho de todos los trabajadores, para que la gente pueda seguir trabajando en lugar de correr el riesgo de dejar de hacerlo”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Trabajo y Pensiones, Liz Kendall, manifestó que, hasta el momento, “los trabajadores enfermos han tenido que decidir entre quedarse en casa y perder un día de sueldo o seguir trabajando por su cuenta y riesgo para llegar a fin de mes”, señalando que “nadie debería tener que elegir entre su salud y ganarse la vida”, motivo por el que hacen “este cambio histórico”.
En último lugar, el secretario general del TUC, Paul Nowak, añadió que “nadie debería verse sumido en la penuria cuando enferma” y que “estas reformas evitarán que millones de personas se vean abocadas a un precipicio financiero si enferman”. No obstante, advirtió que esperan que “este sea el comienzo de un programa de reforma de los subsidios por enfermedad”, avisando de que seguirán defendiendo que “se aumenten en el futuro”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España