
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo la dirección de Elma Saiz, comienza hoy las reuniones con los agentes sociales, sindicatos y patronal, para impulsar un nuevo modelo de bajas médicas flexibles. Una reunión que comenzará a las 12:30 horas del mediodía y que “tiene la polémica servida” porque permitiría compatibilizar el cobro de la prestación de incapacidad temporal con el trabajo.
La reforma de la incapacidad temporal ya quedó incluida como una medida a llevar a cabo en la última firma de la Mesa de Diálogo Social el pasado 18 de septiembre. Ahí se apostó porque las bajas médicas con origen en un problema de traumatología pudieran ser asistidas por las mutualidades colaboradoras con la administración. Sin embargo, la ministra Saiz quiere ir más allá.
¿Cómo quiere reformar la Seguridad Social la incapacidad temporal?
Desde este organismo ya han avanzado que en dicha mesa de diálogo, que estará asistida por el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suarez, UGT, CCOO y CEOE, se abordarán cambios en las bajas médicas para impulsar una modalidad flexible, entre otras cuestiones. El objetivo es que los trabajadores con una incapacidad temporal puedan reincorporarse progresivamente al trabajo, de forma voluntaria y bajo supervisión médica.
Esto no ha hecho ni pizca de gracia a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ni por los sindicatos. Díaz ha advertido que no permitirá que se altere la protección a los trabajadores que estén en esta situación. No obstante, quien sí se ha mostrado más abierto a la negociación es la patronal, puesto que el número de bajas laborales en España es bastante elevado con respecto a años anteriores.
Para defenderse, Saiz ha asegurado que su propuesta lo único que busca es una ampliación de derechos en justicia social, aunque el argumento no ha terminado de convencer. Desde Trabajo apuntan a que esta decisión tendría que ver más con un “ahorro” en las bajas médicas, puesto que esta prestación supone un gasto para la Seguridad Social de 10.422 millones de euros, un 17,6% más en los ocho primeros meses del año.
Por su parte, los sindicatos ya han advertido que en la reunión celebrada este lunes “no tiene intención de negociar las bajas flexibles y acudirán al encuentro para abordar solo las materias comprometidas en la última reforma pactada”, recogen desde Europa Press.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones
- Se compra un tanque por Ebay y encuentra 2,5 millones en lingotes de oro