La carta que se enviará durante los primeros días de enero informará sobre la subida de las pensiones en 2025, aunque no especificará la cuantía exacta de cada beneficiario.
La Seguridad Social denegó la pensión de orfandad, pero el juzgado la reconoció tras acreditar que el demandante padecía una incapacidad permanente absoluta desde antes del fallecimiento de su progenitor.
En 2025 la cuantía de las pensiones se va a revalorizar un 2,8% como ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La pensión mínima de viudedad subirá un 6% a excepción de las con cargas familiares que aumentarán un 9,1%. La pensión máxima queda fijada en los 3.267,60 euros mensuales.
Vanessa Curran se jubiló a los 66 años, pero volvió a trabajar semanas después porque su pensión de jubilación no era suficiente para vivir.
Las pensiones contributivas se revalorizarán un 2,8%, las mínimas un 6% a excepción de las mínimas con cónyuge a cargo, que será del 9,1%, y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital un 9%.
La Seguridad Social denegó inicialmente la pensión de jubilación, pero el juzgado la reconoció tras considerar la antigüedad de su grado de discapacidad.
Un estudio de la Fundación Mapfre y Google resalta que la mitad de los ‘abuelos’ ayudan económicamente a su familia, gracias a sus ahorros.
Las pensiones no contributivas subirán un 9%, haciendo que la cuantía íntegra se sitúe en los 564,7 euros mensuales.
La medidas entrarán en vigor el 1 de abril de 2025 y mejorará la cuantía y el acceso a la pensión de jubilación.
Janette se jubiló a los 62 años, pero tuvo que volver a trabajar a los 74 años para ayudar a sus hijos y nietos y pagar su hipoteca para no perder su hogar.
La Seguridad Social negó inicialmente la gran invalidez, pero el Tribunal Supremo corrigió y reconoció el derecho al 100% de la pensión de jubilación.
La pensiones contributivas subirán un 2,8%, mientras que las mínimas lo harán un 6% y las no contributivas y el y el Ingreso Mínimo Vital aumentarán un 9%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido el Consejo de Ministros en el que se han tomado decisiones importantes para la economía española.
El complemento a mínimos garantiza que las pensiones de viudedad alcancen la cuantía mínima, en el caso de no cumplir con los requisitos esta puede ser retirada.
Las pensiones de jubilación, incapacidad permanente o viudedad se abonarán el martes de Nochebuena, 24 de diciembre de 2024.
Dependiendo del premio, la Seguridad Social puede retirar el complemento a mínimo o la pensión no contributiva, ya que estas depende del nivel de ingresos.
A sus 70 años, Nola seguía trabajando en Walmart para pagar su hipoteca, hasta un TikToker consiguió recaudar 186.000 euros para pagar la hipoteca y jubilarse.
Las pensiones contributivas se revalorizarán conforme al IPC interanual, mientras que las mínimas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente y no contributivas lo harán por encima de dicho valor.
La Seguridad Social revisa la incapacidad permanente, generalmente cada dos años, hasta la edad de jubilación, salvo en casos de enfermedad profesional u otras excepciones.
La edad de jubilación en España irá incrementándose cada año afectando tanto a la jubilación anticipada voluntaria como involuntaria.
El Tribunal Superior de Justicia da la razón a esta trabajadora y corrige la decisión de la Seguridad Social reconociéndole una pensión vitalicia equivalente al 55% de su base reguladora.
Jim Carrey le confesó a Associated Press que ha tenido que dejar su jubilación porque necesitaba dinero.
La edad mínima para solicitar la jubilación volverá a subir en 2025 para los profesionales que no tengan 38 años y tres meses cotizados.
Edward Eubanks, un jubilado de 78 años, no puede jubilarse plenamente y sigue trabajando en un restaurante de la cadena McDonald's, hasta que un grupo de desconocidos le da una sorpresa.
El economista explica que al vivir más años, los trabajadores deberían jubilarse más tarde para que no se produzca un desajuste en el sistema de pensiones.
La Seguridad Social puede denegar la pensión de jubilación por no cumplir con la carencia específica, por estar en situación de alta o no estar al corriente de pagos, aunque tengas más de 40 años cotizados.
María Ríos, de 75 años, se ve obligada a seguir trabajando para llegar a fin de mes y sin la posibilidad de poder jubilarse, ya que su salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Gobierno y sindicatos UGT y CCOO dan el primer paso para recuperar el derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos y ahora habrá que modificar el Estatuto.