Al jubilarnos, la pensión de jubilación suele convertirse en la principal fuente de ingresos. Sin embargo, esta puede resultar insuficiente, sobre todo cuando parte de ese dinero se destina a ayudar a los hijos y nietos. Es lo que le ocurre a Pamela Shields, una jubilada de 67 años que soñaba con un retiro tranquilo tras décadas de trabajo, pero que ha tenido que regresar al mercado laboral para complementar su pensión y apoyar económicamente a su familia. Desde su hogar en Fort Worth, Texas, divide sus días entre dos empleos a tiempo parcial, un esfuerzo que describe como “agotador, pero necesario para salir adelante”.
Tal y como relató en una entrevista a Business Insider (puede encontrarse en este artículo), Pamela recibe una pensión de jubilación de 1.470 euros al mes, una cantidad que le permitiría cubrir sus necesidades personales, pero no es suficiente para sostener a su familia. Para incrementar sus ingresos, trabaja como cuidadora de ancianos durante el día y por las noches realiza turnos en un supermercado local. Con estos dos trabajos suma alrededor de 600 euros más al mes, aunque debe trabajar de lunes a domingo. “No me veo dejando de trabajar en este momento, por más que quisiera”, confesó.
La pensión no alcanza para todo lo necesario
Durante su carrera profesional, Pamela trabajó en atención al cliente y recursos humanos, y llegó a ahorrar en un plan de pensiones con la esperanza de disfrutar de una jubilación tranquila. Sin embargo, la vida le presentó desafíos imprevistos. Dos divorcios, facturas médicas inesperadas y retrasos en los pagos por discapacidad agotaron sus ahorros, dejándola con poco margen económico. “Pensaba que lo tenía todo planeado, pero las cosas no salieron como esperaba”, explicó.
En la actualidad, Pamela “vive con lo justo”, cubriendo sus propios gastos y también los de sus seres queridos. Su hija, que enfrenta problemas de salud, vive con ella y depende parcialmente de su apoyo. Además, Pamela colabora con los gastos de la banda musical de su nieto y ayuda a sus otros hijos cuando las circunstancias lo permiten. “Quiero darles todo lo que pueda, aunque sea poco. Son mi familia, y es lo que toca”, aseguró. Esta realidad añade presión a un presupuesto que ya de por sí está muy ajustado.
Los jubilados que se ven obligados a volver a trabajar
La situación de Pamela no es única. Según un análisis de LinkedIn, el 13 % de los baby boomers regresaron al mercado laboral en 2023 tras haberse jubilado, el nivel más alto en cinco años. Además, una encuesta de AARP señaló que uno de cada cinco estadounidenses mayores de 50 años no tiene ahorros para su retiro. Incluso quienes cuentan con ahorros temen que no sean suficientes para cubrir el resto de sus vidas.
Pamela reconoce que los costes de la jubilación fueron mucho mayores de lo que había previsto. Los gastos médicos, el aumento del costo de vida y las necesidades de su familia sobrepasaron lo que había planificado. “Nunca pensé que necesitaría tanto dinero para mantenerme y ayudar a los míos”, afirmó.
Con su experiencia, Pamela enfatiza la importancia de aprender a gestionar las finanzas desde jóvenes. Cree que educar a las futuras generaciones sobre el manejo del dinero es clave para evitar situaciones similares. “Si pudiera dar un consejo a otros, sería que enseñen a sus hijos a ahorrar y a ser responsables con el dinero. Puede marcar la diferencia”, reflexionó.
Aunque su jubilación no es lo que había imaginado, Pamela enfrenta el futuro con determinación. “La vida me ha dado esta mano, y no estoy contenta con ello, pero hago lo que puedo. Al menos sé que estoy intentando ofrecerles algo mejor a los míos”, concluyó.
Otras noticias interesantes
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Una jubilada de 66 años obligada a seguir trabajando en Primark para poder vivir: “tendré que seguir hasta que me caiga”
-
Una jubilada de 74 años con una pensión de 1.050 euros obligada a trabajar para ayudar a su familia: “es lo que toca”
Lo más leído
-
Horario de 8:00 a 15:00: CaixaBank busca personal con sueldo de 2.750 euros y contrato indefinido
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 23 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara